Tema

neurología

El insomnio puede crear problemas de salud

Muchos menosprecian la importancia de un buen sueño. El número de horas que cada persona debe dormir varía. Lo principal es el descanso.

La actividad física moderada tiene un impacto positivo en el cerebro

Incluso la actividad física moderada tiene un efecto positivo en el cerebro, según un estudio realizado en 2 550 personas.

Accidentes cerebrovasculares, con más muertes en dos años

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) están entre las principales causas de muerte, en Ecuador.

Hoy es el Día del Cerebro; un órgano que requiere de cuidados para prevenir enfermedades

Desde 2014, cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, para remarcar la importancia de la salud cerebral.

Más investigaciones demuestran los beneficios del café

El secreto de por qué hay el deseo de tomar una taza de café en las mañanas podría estar en los genes. En un estudio reciente, publicado en abril del 2021 por la Universidad de Australia del Sur, los investigadores hallaron en 390 435 personas evidencia de que la salud cardiovascular influye en el consumo del producto.

Los problemas del sueño amenazan la salud del 45% de la población mundial

Los problemas del sueño amenazan la salud y la calidad de vida del 45 por ciento de la población mundial, según ha señalado la coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología, Ana Fernandez Arcos, con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra este viernes 19 de marzo del 2021.

Una nueva investigación detalla cómo se produce la saliva

Una nueva investigación detalla cómo se produce la saliva. Concretamente revela los detalles de cómo las glándulas salivales producen colectivamente la constelación de proteínas que se encuentran en la saliva, lo que abre la puerta a importantes investigaciones médicas, según publican los investigadores en la revista 'Cell Reports'.

Personas que se marean al ponerse de pie con mayor riesgo de demencia, dice la Academia Americana de Neurología

Algunas personas que se sienten mareadas o aturdidas cuando se ponen de pie pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia años más tarde, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Neurology', editada por la Academia Americana de Neurología. La enfermedad, llamada hipotensión ortostática, ocurre cuando las personas experimentan una caída repentina de la presión arterial cuando se ponen de pie.

Cerebro, ¿dónde se toman las decisiones de valor?

El cerebro es como un pozo poblado de misterios, responsable no solo de lo que sentimos, sino de lo que pensamos...y lo que decidimos. ¿Te has preguntado en qué basas tus decisiones y en qué parte de tu cerebro se aloja? Neurólogos estadounidenses finalmente identificaron cuál es el área del cerebro responsable de las decisiones de valor -básicamente- surgen de experiencias pasadas.

Crean dispositivo para pacientes con parálisis cerebral para reducir secuelas

Un investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México diseñó un dispositivo de bajo costo para neuroterapia o estudios cerebrales que reducirá considerablemente las secuelas en pacientes, informó hoy, 21 de diciembre de 2018, la institución en un comunicado.