Un homenaje musical al maestro Álvaro Manzano
Artistas ecuatorianos ofrecerán un homenaje musical en memoria del maestro Álvaro Manzano, exdirector de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE).
‘Amanecer’, un disco de música tradicional en formato clásico
El grupo de cámara Concierto UIO presenta el lanzamiento de su primer disco ‘Amanecer’.
Andrea Vela: ‘El país debería esforzarse por sus talentos’
La vida de Andrea Vela ha estado marcada por su pasión por la música académica, sobre todo, por la dirección de orquesta, que la llevó a vivir en China.
Cuarentena con música académica de todo tipo
En medio del confinamiento, compositores e intérpretes de música académica han traído a la luz álbumes que, de una u otra forma, exploran las diversas facetas del espíritu humano. En estas semanas se han publicado piezas que se definen claramente en lo que llamamos ‘música clásica’, pero también ha habido muchísima experimentación, con estilos contemporáneos que invitan precisamente a la introspección de quien escucha.
Los tsa’chilas rinden tributo a la naturaleza a través de la música
El entorno natural de los tsa’chilas ha servido de inspiración para que marimberos y músicos nativos compongan canciones. En la mayoría de sus interpretaciones, cantadas en el idioma tsa’fiki, se rinde un homenaje a los dioses de la naturaleza, que según su cosmovisión son quienes les proveen de alimentos, evitan los desbordamientos de ríos, apaciguan las fuertes lluvias e incluso los libran de las sequías.
Jóvenes de la Sinfónica del Guasmo llevan música ecuatoriana a Shanghai
Tres violinistas y un percusionista de la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil del Guasmo representarán al Ecuador en el Campamento Internacional de Ciudades Hermanas de Shanghai (China), donde participarán un total de 140 músicos de 28 ciudades del mundo.
Festival Quito Cellos arranca este 9 de julio
La tercera edición del Festival Quito Cellos empieza este 9 de julio del 2018 con su ciclo de conciertos. El encuentro logra madurez y alcanza nuevas audiencias cada año. Iván Fabara, chelista y miembro del Ensamble de Cellos Prieto, es uno de los organizadores del festival.
Abreu, o la música como un derecho
La música como un camino y también como una oportunidad de formar a personas con una alta sensibilidad espiritual y éticamente comprometidos con su sociedad. A mediados de la década de 1970, este concepto apenas podía ser comprendido en la Venezuela que se levantaba como un imperio petrolero sudamericano.
Philip Glass comparó su música con lenguaje de computadoras en una charla en Guayaquil
El estadounidense Philip Glass, uno de los más reputados compositores de la música académica contemporánea, se declaró contento de comprobar en un ensayo que la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG) “de verdad puede tocar” su Octava sinfonía, una pieza muy ambiciosa, dijo.
Una filarmónica está en construcción
Las dos cabezas del proyecto acreditan experiencia en la formación de conjuntos sinfónicos. Carlos Zavala, quien fue presidente de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG), recuerda que, cuando asumió su cargo, el conjunto contaba con 28 músicos. En 2002, cuando logró la contratación del director armenio David Harutyunyan, eran 45 integrantes, la mitad de la planta actual. Zavala y Harutyunyan están al frente del proceso de formación de la nueva Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil (Ofimug), que se estrenó en julio con un concierto de música popular.