Tema

Museo Nacional del Ecuador

La idea de nación se activa en una exhibición en el Museo Nacional

Un espejo de obsidiana, que durante años, pasó guardado en la Reserva Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio, es una de las nuevas piezas que se exhiben en el Museo Nacional del Ecuador (MuNa). La pieza es parte de la exposición ‘MuNa expone MuNa. El paso y la huella’ que se inaugura este martes 3 de febrero del 2020, a las 19:00.

El Museo Nacional del Ecuador exhibe la obra de nueve escultores

En ‘Espejo Solar’, lo ancestral precolombino se fusiona en geometría y material con lo contemporáneo, para dar vida a una pieza escultórica que llama la atención por el juego de luz y sombras que proyecta.

El museo más antiguo del Ecuador está en el corazón del Centro Histórico

La serie de ‘Las Estaciones’, de Miguel de Santiago, ‘La Dolorosa’, de Manuel Chili Caspicara y el Cristo, de José Olmos (Pampite) son tres de las ‘joyas’ artísticas que se exhiben en el Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Este espacio abrió sus puertas en 1914, en la antigua escuela de Bellas Artes, frente a la laguna de La Alameda, en el Centro Histórico de Quito.

Un mapeo de los museos de Quito que se activan durante el verano

En este mes de julio y agosto del 2019, los museos suelen registrar bajos niveles de asistencia por las vacaciones de la Sierra y la Amazonía. Sin embargo, en estos espacios culturales se ha optado por crear talleres y campamentos vacacionales para niños y jóvenes.

Una muestra abre el debate sobre el género en el Museo Nacional

Con ‘Divers[]s’, la muestra temporal que se inaugura mañana, 6 de junio del 2019, en el Museo Nacional del Ecuador (MuNa), los investigadores María Fernanda Ugalde y Hugo Benavides buscan activar nuevas reflexiones sobre la visión del género en el mundo prehispánico local.

El cuadro de un artista quiteño se exhibe por primera vez en el país después de 420 años de su creación

Hoy (16 de mayo del 2019) ‘Los tres mulatos de Esmeraldas’, un cuadro que el pintor quiteño Andrés Sánchez Galque pintó en 1599, fue colgado en una de las salas de la planta baja del Museo Nacional del Ecuador (MuNa).

El Museo Nacional del Ecuador exhibirá la obra de Araceli Gilbert

El uso de los colores andinos, tropicales y selváticos; la incorporación de diseños de comunidades indígenas de la región; y la perfección en la ejecución de las líneas y formas geométricas que plasmó en sus cuadros la convirtieron en la artista ecuatoriana más reconocida en Europa durante la segunda mitad del siglo XX.

Cumbre Andina de Museos de las Américas se desarrollará en Quito

Quito acogerá del 24 al 26 de octubre del 2018, a la Cumbre Andina de Museos de las Américas, que busca generar nuevas expectativas de sostenibilidad a través de la generación de recursos propios en los museos comunitarios de América, destacando la elaboración de proyectos. Así lo afirmó el equipo de organización este lunes 15 de octubre del 2018.

Una exploración a los sonidos afros en el museo nacional

Con una pequeña improvisación musical realizada en una de las salas temporales del Museo Nacional del Ecuador (MuNa) terminó la visita guiada ‘Saberes Musicales Afroesmeraldeños’, que se realizó el miércoles y que estuvo dirigida por Pina Chila, Jhoana Jara y Karina Clavijo, quien fue la encargada de dar vida a la marimba, un instrumento esencial en el mundo sonoro afroesmeraldeño.

Los cuadros del artista Vicente Albán son huéspedes de la capital

Dos siglos. Ese fue el tiempo que tuvo que pasar para que dos obras emblemáticas del artista ecuatoriano Vicente Albán retornen al país. Las pinturas, que se exhiben desde el pasado fin de semana en el tercer piso del Museo Nacional del Ecuador (MuNa), llevan por título ‘India en traje de gala’ e ‘Indio principal de Quito con traje de gala’.