murciélagos
miércoles 10/02/2021

Un grupo de murciélagos hallados en una cueva en Tailandia, en el sudeste asiático, tenían un nuevo tipo de coronavirus. Un estudio identificó que el nuevo virus comparte el 91,5% de su código genético con el SARS-COV-2, que provoca el covid-19 en los humanos.
miércoles 28/10/2020

Una nueva investigación muestra que cuando los murciélagos vampiro se sienten enfermos, se distancian socialmente de sus compañeros de grupo en su lugar de descanso.
viernes 22/05/2020

Un grupo de científicos está llevando a cabo investigaciones en Nueva Caledonia sobre una nueva enfermedad bacteriana que se sospecha es transmitida por murciélagos, informaron el viernes 22 de mayo del 2020 fuentes médicas.
jueves 14/05/2020

Un nuevo estudio revela que los murciélagos son capaces de tener coronavirus, sin que este los afecte. La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, muestra que las células de estos mamíferos pueden permanecer infectadas con el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) durante meses.
miércoles 13/05/2020

Un estudio publicado en la revista Current Biology ha descrito que un nuevo coronavirus en murciélagos, que es similar al virus del covid-19, contiene inserciones de aminoácidos en la unión de las subunidades S1 y S2 de la proteína de punta del virus, de forma similar a lo que ocurre en el SARS-CoV-2.
domingo 29/03/2020

El escenario en un mercado de China es el mismo de antes que se inicie la pandemia del covid-19. De acuerdo con un corresponsal del Mail on Sunday, perros y gatos están metidos en jaulas oxidadas. Murciélagos y escorpiones se venden como medicina tradicional. Conejos y patos sacrificados están en el piso lleno sangre, suciedad y restos de animales.
miércoles 12/02/2020

Los amantes de la carne de murciélago, ratas y serpientes siguen comprándola en los mercados especializados de Indonesia, pese a las recomendaciones oficiales de retirar la oferta de estos animales salvajes de las cartas de los restaurantes por miedo a la propagación de la epidemia de COVID-19.
miércoles 29/01/2020

La aparición en China de un brote de neumonía provocado por un coronavirus (2019-nCoV) es un desafío para los virólogos, que emprendieron una carrera contrarreloj para obtener más datos sobre la secuencia genética, la epidemiología y la propagación del patógeno.
domingo 17/11/2019

La mala fama que se ha creado en torno a los murciélagos se ha convertido en una de sus principales amenazas. El poco conocimiento que existe sobre estos animales y el temor que generan en las personas son algunos de los factores que afectan a la conservación de este grupo de mamíferos, uno de los más diversos en Ecuador.
jueves 26/09/2019

Científicos ecuatorianos estudian trece posibles nuevas especies de animales en la cuenca del río Napo, en la Amazonía del país suramericano, informaron este jueves 26 de septiembre de 2019 fuentes de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
domingo 26/05/2019

Los murciélagos tienen un papel fundamental en la polinización. Aunque este proceso es asociado generalmente con los colibríes y las abejas, un grupo de estos animales nocturnos se encarga de polinizar a casi 500 especies de flores en el mundo.
lunes 22/01/2018

Científicos mexicanos identificaron siete cuevas de murciélagos en el país calificadas como prioritarias, cuya protección es fundamental para la subsistencia de estos animales y para garantizar los beneficios que brindan, aseguró hoy, 22 de enero del 2018, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
miércoles 10/01/2018

El cambio climático se ha hecho latente a inicios de este 2018 con temperaturas récord, tanto en el hemisferio norte como en el sur. Las especies animales son quienes están sufriendo las mayores consecuencias.
jueves 28/12/2017

No se sabe cuántos son ni dónde están, aunque se los ha visto por la isla Santa Cruz del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, donde expertos locales, de EE.UU. y Nueva Zelanda adelantan un proyecto para descifrar a los murciélagos, esos pequeños mamíferos que encierran grandes incógnitas para el humano.
miércoles 10/02/2016

Al menos doce niños indígenas murieron en Perú tras ser mordidos por murciélagos hematófagos infectados de rabia entre setiembre y febrero en dos comunidades nativas de la amazónica región Loreto, frontera con Ecuador, informó el miércoles 10 de febrero de 2016 el ministerio de Salud.
domingo 01/11/2015

Stefan Brändel, un biólogo alemán que estudia a los mamíferos voladores en Panamá, ha aprendido a identificar a los murciélagos a través del olor que despiden esos animales, que habitan en selvas tropicales.
sábado 31/10/2015

Por cientos de años los murciélagos han estado ligados a varios mitos. La leyenda de Drácula, la rabia e, incluso, la suciedad son algunas de las cosas con las que se asocian, generalmente, a estos mamíferos. Pero, estos pequeños voladores tienen un papel más importante de lo que se cree dentro del equilibrio natural del planeta.
sábado 31/10/2015

'Jardineros de la noche' es una exposición temporal realizada por la Fundación Botánica de los Andes que se encuentra en el Jardín Botánico en Quito.
jueves 24/07/2014

La tradición popular, los cuentos, las leyendas y más recientemente el cine han colgado a muchas especies animales su particular sambenito. Desde devoradores de hombres hasta bichos "repulsivos", animales como tiburones o víboras han sido tradicionalmente temidos y odiados
miércoles 12/02/2014

El croar de las ranas vuelve a escucharse -como una leve sinfonía- en cinco espacios públicos de Cuenca. Las ranas punta de flecha y marsupial, del Azuay, están repoblando espacios naturales importantes.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →