Tema

Murciélago

Las teorías del origen del covid-19 de la Organización Mundial de la Salud tras un trabajo de campo en Wuhan

El esperado informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el origen del Covid-19, publicado hoy, 30 de marzo de 2021, tras 28 días de trabajo de campo de expertos en Wuhan (China), presenta cuatro posibles teorías sobre la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 en humanos, sin descartar ninguna del todo.

Un murciélago 'rarísimo' es hallado en los Andes de Colombia, Perú y Ecuador

Un estudio desarrollado por varios centros de investigación describió una nueva especie de murciélago en la vertiente noroeste de los Andes de Colombia, Ecuador y Perú. Así lo informó este viernes -12 de marzo del 2021- el Instituto Nacional de Biodiversidad Ecuatoriano (INABIO).

El cambio climático puede haber impulsado la aparición del SARS-CoV-2

Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Science of the Total Environment' proporciona la primera evidencia de un mecanismo por el cual el cambio climático podría haber jugado un papel directo en la aparición del SARS-CoV-2, el virus causante de la pandemia de covid-19.

El diminuto mamífero volador de las islas Galápagos que tiene de cabeza a los científicos

Dos especies de diminutos murciélagos traen de cabeza a un equipo de científicos internacionales, que finalmente han hallado un efectivo mecanismo para atraparlos con fines de investigación y tratar de desvelar lo que hasta ahora es una gran incógnita de su vida en las Islas Galápagos: casi todo.

El consumo de carne exótica continúa en Asia; pangolines, serpientes, murciélagos y tiburones son traficados

Beneficios nutricionales y medicinales, que no siempre son ciertos, han sido asociados al consumo de animales silvestres, especialmente en los mercados asiáticos. La mayoría de estos especímenes provienen del tráfico de vida silvestre, que está poniendo en peligro a estas especies.

Murciélagos del país, bajo análisis

Los murciélagos no solo se distinguen por ser los únicos mamíferos voladores, sino que también tienen uno de los mejores sistemas inmunológicos. Su capacidad para convivir con una variedad de virus en su organismo sorprende a los científicos.

Científicos revelan cómo reaccionan las células de los murciélagos frente a un coronavirus

Un nuevo estudio revela que los murciélagos son capaces de tener coronavirus, sin que este los afecte. La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, muestra que las células de estos mamíferos pueden permanecer infectadas con el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) durante meses.

El laboratorio de Wuhan, centro de una controversia mundial

Situado entre las colinas que rodean la ciudad china de Wuhan, donde surgió el nuevo coronavirus, un laboratorio de biotecnología chino se ha convertido en el centro de una controversia mundial.

Perú insta a preservar murciélagos tras intento de quemarlos por coronavirus

Las autoridades peruanas instaron el miércoles a la población a desistir de matar murciélagos, luego de rescatar a unos 200 de estos mamíferos que iban a ser quemados por campesinos alegando que transmiten la pandemia del nuevo coronavirus.

Murciélagos, en el menú en Indonesia pese a riesgos vinculados al coronavirus

Los amantes de la carne de murciélago, ratas y serpientes siguen comprándola en los mercados especializados de Indonesia, pese a las recomendaciones oficiales de retirar la oferta de estos animales salvajes de las cartas de los restaurantes por miedo a la propagación de la epidemia de COVID-19.