Incendio en San Antonio
A las 04:00 de hoy viernes 31 de agosto se produjo un incendio en la bodega de un local de alquiler de encofrados en San Antonio de Pichincha. Los tableros de madera que se guardaban ahí se quemaron, en un 90%, según el propietario del local, Luis Chipantasi. Él cuenta que a esa hora su cuñado, quien salía ya a trabajar, golpeó la puerta y el alertó de lo que estaba pasando en la bodega. Luis y sus familiares intentaron apagar las llamas con la manguera casera, pero no tenían éxito. A eso de las 04:30 llegaron los bomberos, al local ubicado en las calles Reino de Quito y La Unión. A eso de las 05:30, el fuego estaba controlado casi por completo. Se presume que un cortocircuito fue la causa del fuego. Afortunadamente no hubo personas heridas.
Monumento a los Héroes del Cenepa, derrocado
El monumento levantado en la Ciudad Mitad del Mundo en honor a los Héroes del Cenepa fue retirado del lugar, para construir la sede de la Unasur.
La ciudad Mitad del Mundo se renovará
Con este gracioso título aparece en EL COMERCIO (Cuaderno 2, página 16, miércoles 15 de febrero), una noticia con la fotografía el Prefecto de Pichincha y un arquitecto uruguayo que parece de lo más extraordinario según lo afirma el texto de la nota.
La conexión con la Mitad del Mundo es muy complicada por la falta de vías
Todos los días se forma una larga fila de carros en la av. Manuel Córdova Galarza. El jueves pasado, a las 07:00, la hilera se extendió desde el redondel de El Condado hasta cerca de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
La conexión con la Mitad del Mundo es muy complicada por la falta de vías
Todos los días se forma una larga fila de carros en la av. Manuel Córdova Galarza. El jueves pasado, a las 07:00, la hilera se extendió desde el redondel de El Condado hasta cerca de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
El primer monumento a la Mitad del Mundo está en Calacalí
A 17 kilómetros de Quito está la parroquia de Calacalí, la puerta de ingreso al noroccidente de la provincia de Pichincha. Esta población de 4 500 habitantes alberga entre sus calles al primer monumento a la Mitad del Mundo.
La cosmovisión andina se expone en un museo
En el Museo Intiñán, ubicado a 200metros del redondel de la Mitad del Mundo, se puede palpar la mística de la cultura ecuatoriana. Allí se expone una muestra sobre la cosmovisión andina de las culturas ancestrales, a partir de maquetas arqueo-astronómicas (templos).
El planetario es un atractivo en la Mitad del Mundo
En la Ciudad Turística Mitad del Mundo, en el noroccidente de Quito y que fue construida en 1979, hay dos salas especiales al sur del monumento. Ahí están el Planetario y el Museo Solar.