El Servicio Geográfico Militar
Los primeros conocimientos sobre cartas topográficas fueron impartidos en la Escuela de Oficiales Ingenieros y en la Escuela Militar, en 1922, por el mayor Giacomo Rocca, miembro de la Misión Militar Italiana. De allí que el Gobierno de ese entonces, tanto como el alto mando militar, consideraron la necesidad de emprender actividades relacionadas con el levantamiento cartográfico del territorio ecuatoriano.
Novela histórica aborda trascendencia de Misión Geodésica en Ecuador
La novela histórica 'La Cusinga, esencia del fuego y el viento', del ecuatoriano César Hermida, aborda la trascendencia de la primera Misión Geodésica francesa, que llegó a Ecuador en 1736, para medir el arco del meridiano terrestre, en busca de definir la forma exacta del planeta.
Maldonado Walk, la calle de Londres en honor al ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado
Como un homenaje al científico ecuatorianoPedro Vicente Maldonado se colocó su nombre en una calle de Londres, la capital de Inglaterra. La placa que lo honra se llama Maldonado Walk y está ubicada en el distrito londinense de Southwark, en el sur de esa ciudad.
La Condamine, el Barón ecuatorial
Carlos María de La Condamine (1701-1774) es una de las figuras icónicas de la Ilustración francesa del siglo XVIII. Nacido en una familia de la nobleza media, se formó como militar y marino, y desarrolló aptitudes como geodesta, geógrafo, matemático, astrónomo, naturalista y etnógrafo.
Timbres postales para conmemorar los 280 años de la Primera Misión Geodésica Francesa
Con bocaditos y bebidas se cumplió la noche del 24 de noviembre la ceremonia de clausura de la Tercera Misión Geodésica. Participaron actores franceses y ecuatorianos de diversos ámbitos.
Una travesía por las misiones geodésicas en el CCM
'Meridiana Ecuador’, la exhibición que se inauguró el miércoles 11 de mayo de 2016 en el Centro Cultural Metropolitano (CCM), es una travesía museográfica que recorre el trabajo que han realizado las misiones geodésicas francesas en el país.
¿Cómo se mide la altura de una montaña?
Desde hace algunos días, el Chimborazo ha sido nombrado a nivel mundial. Y es que, gracias a las investigaciones de la Tercera Misión Geodésica al Ecuador se ha logrado determinar que el Chimborazo está 2 kilómetros por encima del Everest, en relación con el centro de la tierra.
El Chimborazo tiene 5 metros menos
El Instituto Geográfico Militar (IGM), el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y la Embajada de Francia, dieron a conocer, ayer 6 de abril, en el Planetario del IGM, que la altura del Chimborazo es de 6263,47m con una precisión de +- 3cm, aproximadamente 5 m menos de lo que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) había calculado: 6268m. Además sus resultados muestran que la distancia entre el centro de la Tierra y la cumbre del Chimborazo es de 6384415,98 km, cifra que sitúa a la cima del coloso como el punto más lejano al centro del planeta.
Cumbre del Chimborazo sigue siendo punto más alejado del centro de la Tierra
La cumbre del Chimborazo, un volcán considerado potencialmente activo, en el centro de Ecuador, sigue siendo el punto más alejado del centro de la Tierra, a 6 384 415,98 metros, según determinó una expedición de medición de la Tercera Misión Geodésica francesa en Ecuador.
La Misión Geodésica visitó el Chimborazo
Un moderno sistema de posicionamiento global, 15 satélites y cálculos matemáticos determinarán la altura exacta del volcán Chimborazo. El coloso es investigado por tres científicos que forman parte del equipo de la tercera Misión Geodésica Francesa.