Ministerio de Salud
miércoles 12/08/2020

En el marco del trabajo conjunto realizado entre el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Municipio de Quito, prestadores privados de salud, laboratorios autorizados y líderes comunitarios, se ha incrementado el número de pruebas moleculares aplicadas en Pichincha. Es la provincia con el mayor número de casos: 19 057 casos de los 88 154 confirmados por medio de pruebas PCR; por debajo está Guayas -la más afectada por el virus entre marzo y abril- con 17 993. La diferencia es de 1 064.
miércoles 12/08/2020

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, compareció este miércoles 12 de agosto del 2020, ante la Comisión Legislativa de Derechos de los Trabajadores y reconoció que existe retraso en el pago de los sueldos del personal del sistema sanitario.
miércoles 12/08/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más relevantes de este miércoles 12 de agosto del 2020.
martes 11/08/2020

En Pichincha, los servicios hospitalarios se han fortalecido debido al incremento de contagios de covid-19, es decir, se han habilitado más camas para nuevos pacientes y se ha contratado personal médico. Así lo señaló la mañana de este martes 11 de agosto del 2020 el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en entrevista a Teleamazonas.
sábado 08/08/2020

Grupos de médicos, técnicos de atención primaria en salud y licenciados en enfermería visitan aleatoriamente casas de los barrios de la ciudad. A Llano Grande, ubicado en el norte de Quito, llegó el viceministro de Salud, Francisco Xavier Solórzano, para supervisar el trabajo. La autoridad dijo que esta campaña es una continuación de la labor que se realizó primero en las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos, inicialmente más castigadas por la pandemia.
lunes 03/08/2020

El contagio de covid-19 en Quito ha seguido creciendo, pero en este último fin de semana (1, y 2 de agosto) y el lunes 3 de agosto del 2020, se observa un descenso de los casos positivos nuevos con menos de 100 cada día.
domingo 02/08/2020

Sentimientos contradictorios invaden a Rocío Basantes, de 36 años. Por un lado es la profesional que recién terminó su posgrado en medicina crítica y a quien le ilusiona poner en práctica lo aprendido. Por otro, es la mamá de Eithan, de 4, y se siente impactada al ver, por ejemplo, que una joven contagiada con covid-19 fallece, a horas de haber dado a luz.
viernes 31/07/2020

Brasil registró otros 1 212 decesos por coronavirus, reportó el viernes 31 de julio del 2020 el Ministerio de Salud, por lo que suma 92 475 fallecidos.
viernes 31/07/2020

La mortalidad en el Ecuador sigue en escalada con un exceso de defunciones durante los cinco meses de pandemia de 25 519, por lo que es uno de los países más afectados de la Región junto con Perú y Brasil.
viernes 31/07/2020

“No hemos hecho juicio de valor alguno, como jamás lo hacemos, respecto a qué motivaciones existen en el Ministerio de Salud para que no nos entreguen información”. Así lo dijo este viernes 31 de julio del 2020 la directora del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, en una comparecencia en la Asamblea.
jueves 30/07/2020

Brasil reportó este jueves 30 de julio del 2020 otros 1 129 muertos como consecuencia del coronavirus, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud, por lo que suma 91 263 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
miércoles 29/07/2020

"No se puede combatir un incendio con los ojos vendados. Y no podemos detener esta pandemia si no sabemos quién está infectado. Tenemos un mensaje muy sencillo para todos los países: pruebas, pruebas, pruebas....”.
miércoles 29/07/2020

La Comisión Nacional Anticorrupción pidió hoy, miércoles 29 de julio del 2020, que rindan cuentas cuatro exministras de Salud y que se incluya en las investigaciones al Consejo Nacional para la Igualdad en Discapacidades (Conadis), por la entrega fraudulenta de carnés de discapacidad.
miércoles 29/07/2020

En el país, buena parte de las pruebas para descartar o confirmar el contagio de covid-19 se ha destinado a las dos provincias con más casos. Guayas y Pichincha han accedido al 46% del total de test, del Ministerio de Salud, tanto de PCR (con hisopado nasofaríngeo) y rápidos (de sangre).
domingo 26/07/2020

Este domingo 26 de julio de 2020, la infografía del Ministerio de Salud sobre la situación nacional por covid-19 registra 80 694 casos confirmados de personas infectadas de coronavirus en Ecuador. En Quito se contabilizan 119 contagios más, en relación al sábado 25, con lo cual el número de pacientes afectados por la pandemia asciende a 12 459 en la capital ecuatoriana.
jueves 23/07/2020

Quito superó el número de casos de covid-19 a Guayaquil tras 146 días, desde el 29 de febrero pasado que se confirmó el primer caso en el Ecuador.
miércoles 22/07/2020

Quito está a 29 contagios de Guayaquil, la ciudad más golpeada por el coronavirus a inicios de la pandemia en Ecuador. Así, en la capital se registran 11 741 casos; mientras que Guayaquil alcanzó 11 770, según los últimos datos publicados este miércoles 22 de julio del 2020. A la par, los servicios hospitalarios en la capital se mantienen en sus niveles máximos.
miércoles 22/07/2020

El contralor General del Estado, Pablo Celi, informó hoy, miércoles 22 de julio del 2020, que este organismo de control realiza 59 auditorías a la emisión de carnés para personas con discapacidad y presentó sus primeros resultados a la Comisión de Salud de la Asamblea.
miércoles 22/07/2020

Los bolivianos, desesperados por evitar o curar el covid-19, están recurriendo al dióxido de cloro, un tratamiento que aprobó el Senado y que el Ministerio de Salud del país desaconseja.
martes 21/07/2020

Quito llegó a un total de 11 524 casos confirmados de covid-19, según el reporte diario del Ministerio de Salud divulgado la tarde de este martes 21 de julio de 2020. Esto representa un aumento de 557 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Así, queda a una diferencia de 219 casos con respecto a Guayaquil, que acumula hasta el momento 11 743.