Queso maduro envuelto en masa de hojaldre
Estirar la masa de hojaldre y cubrir con ella al queso. Unir los bordes con huevo batido y con ello pintar todo el envuelto. Llevar al horno a 180°C por 20 minutos. Receta de la chef Lorena Vinueza de Dulces Celebraciones.
Bollos de queso en salsa de guayaba con vino
Rallar el queso. Mezclar sal con azúcar y leche. Batir la mantequilla y añadir los huevos uno por uno. Adicionar harina, leche y queso a la mezcla. Hornear a 160°C. Receta de la chef Lorena Vinueza de Dulces Celebraciones.
Pristiños con miel de naranjilla
Batir la mantequilla. Añadir los huevos, el polvo de hornear y la sal. Combinar con puré de zapallo. Añadir harina y amasar. Darles forma y freír en aceite caliente. Receta de la chef Lorena Vinueza de Dulces Celebraciones.
Trenzas de canela para disfrutar antes de Navidad
Mezclar azúcar, harina y maicena. Añadir mantequilla y ralladura de naranja. Aumentar agua y amasar hasta que se compacte. Trenzar. Hornear a 180°C. Receta de la chef Lorena Vinueza de Dulces Celebraciones.
Postres que acompañan la novena
La Novena de Aguinaldos, además de representar una preparación para llegar a la Nochebuena, es una oportunidad para reunirse en familia o amigos. En este acto la comida toma un rol principal pues -creyentes o no- todos comparten aperitivos tradicionales de diciembre y se sientan juntos a la mesa.
Las huecas estarán en Layapa.ec
La gastronomía popular en la feria La Yapa.ec será uno de los primeros eventos que formen parte de la agenda por fiestas de Quito. Se trata de un espacio en el que se reunirán 25 huecas de Quito, Ambato, Loja, Machachi y Tulcán desde hoy al 27 de noviembre en la Plaza de Toros Quito.
Postres con alma de colada morada
El aroma de las especias, el color del mortiño y el sabor de la colada morada inquietó a los chefs, quienes han propuesto recetas inspiradas en la bebida tradicional de Finados. La creatividad no solo se expande al uso de ingredientes que se popularizan en la temporada, sino que la receta original se deriva hacia postres que encantan incluso a los más escépticos.
Dos picanterías que ensalzan el sabor popular
El nombre de picantería acompaña a muchas huecas en la ciudad. Su auge en el país estuvo relacionado a locales cuya oferta era la comida criolla, barata y con bebidas alcohólicas. Los espacios atendían en horarios extendidos, cambiando el menú desde el desayuno hasta el almuerzo o cena. La comida estaba vinculada con la impronta de un sabor picante.
Latitud Cero prepara una fiesta gastronómica en Cuenca
El congreso ecuatoriano de gastronomía Latitud Cero celebra este año su quinta edición. El evento se traslada a Cuenca desde el 1 al 5 de noviembre de 2016 en medio de las fiestas de independencia.
El agrio da personalidad al hornado
El segundo Campeonato Mundial del Hornado, que se realizará este 25 de septiembre de 2016 en el estadio Municipal de Otavalo, acogerá a 20 provincias participantes.