Tema

medio ambiente

15 obligaciones de Petroamazonas en los campos Tambococha y Tiputini

La entrega de la licencia ambiental a favor de la estatal Petroamazonas para la explotación de los campos Tambococha y Tiputini, en el bloque 43 o bloque ITT, generó 15 obligaciones para la empresa petrolera.

El Niño acelera la extinción de especies amenazadas

El fenómeno El Niño y el cambio climático están relacionados. Ambos están sujetos a procesos océano-atmosféricos que implican el alza en la temperatura superficial del mar en el Pacífico. En Oceanía y Australia, en cambio, provoca un fuerte déficit de lluvias. Así, lo señala el Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático (PRAA), publicado en enero.

Un barco encallado en Galápagos moviliza al Comité de Operaciones de Emergencia

La embarcación de carga Galapaface encalló esta madrugada, 9 de mayo,en la costa de San Cristóbal, a la salida de Bahía Naufragio, sin que se hayan presentado hasta el momento víctimas humanas ni daños ambientales, según la dirección del Parque Nacional Galápagos. Tras conocer el hecho, el Comité de Operaciones de Emergencia COE se reunió para establecer los lineamientos ante esta posible crisis ambiental.

El cambio climático afectaría el nivel del mar en el futuro

Los comisionados del condado de Miami-Dade (sur de Florida, EE.UU.) anunciaron hoy 8 de mayo que tendrán en consideración el aumento del nivel del mar, como consecuencia del cambio climático, a la hora de evaluar todos los proyectos futuros de infraestructura que se desarrollen en la comarca. En una resolución patrocinada por la concejala Rebeca Sosa, la comisión del citado condado determinó que el efecto del "aumento del nivel del mar" será un asunto que gravitará sobre las decisiones que las autoridades tomen respecto a "proyectos capitales y renovaciones". El anuncio del Condado de Miami-Dade se produce dos días después de que el Gobierno de Estados Unidos divulgara un informe, elaborado durante cuatro años por más de 300 científicos del país, en el que se advierte seriamente sobre los efectos presentes y futuros del cambio climático en el país norteamericano. En concreto, el informe pronostica que a finales de siglo el nivel del mar habrá aumentado en algunas zonas del país entre 3

El 'Oscar ecológico' está en manos de una ecuatoriana

La ecuatoriana Mónica González y el cubano Luis Torres fueron dos de los ocho premiados hoy con los 'Oscar verdes', otorgados por la organización defensora del medioambiente 'Whitley Fund For Nature' (WFN). La gala de entrega de los premios en honor a inspiradores trabajos de conservación del medioambiente tuvo lugar en la Royal Geographical Society de Londres, informó la WFN. Los premios, concedidos por la hija de la reina Isabel II, la princesa Ana, están dotados con 35 000 libras (USD 59 000) para cada uno de los ocho proyectos galardonados. "Estoy muy feliz por mi país, por esa gente que me ha abierto las puertas de su casa y por el reconocimiento al trabajo de tanta gente", dijo a EFE Mónica González, la primera ecuatoriana seleccionada para los premios de la WFN. Creadora de la llamada Fundación para la Conservación de los Andes Tropicales (FCAT), González, de 52 años, ha sido premiada por su proyecto de protección de un ave "que regenera y mantiene el bosque" de la selva húmeda

Calle 13 participa en la campaña 'La mano sucia de Chevron'

A la campaña ‘La mano sucia de Chevron’, emprendida por el Gobierno ecuatoriano contra la compañía estadounidense Chevron, se une el grupo de música urbana Calle 13.

NASA pide compartir responsabilidades frente al cambio climático

Estados Unidos conmemoró hoy 22 de abril el Día de la Tierra con un llamamiento a la responsabilidad compartida en un planeta que se calienta y que, según indicó la NASA, no conoce de fronteras ni divisiones cuando se observa desde el espacio. "Somos todos parte de una única Tierra, una única atmósfera", dijo el director adjunto de investigación de la División de Ciencia de la agencia espacial estadounidense, Jack Kaye, durante un acto en Washington para conmemorar el Día de la Tierra. El evento en Union Station, la estación central de tren de Washington, congregó a niños de distintas escuelas que contemplaron entusiasmados las animaciones e imágenes de alta resolución de la Tierra a través de una gran pantalla. El cambio climático resultado de la acción humana centra las preocupaciones de grupos ecologistas y gobiernos en este Día de la Tierra (Edición 44), como puso hoy de manifiesto el director de la División Científica de la Tierra de la NASA, Michael Freilich. "El clima está cambi

La NASA convoca a 'selfie' mundial para conmemorar el Día de la Tierra

Con la etiqueta #GlobalSelfie, la agencia creará un mosaico para celebrar mañana martes, 22 de abril, el Día del Planeta. La NASA convoca a personas de todo el mundo a hacerse una 'selfie' y compartirla en las redes sociales con la etiqueta #GlobalSelfie para crear un mosaico mundial con motivo de la celebración del Día de la Tierra.

Arrancan campañas para conmemorar el Día Internacional de la Tierra

El Día Internacional de la Tierra (22 de abril) se instauró para crear una conciencia común a los problemas ambientales como la contaminación, la sobreexplotación de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad mundial.

Quito está entre las 'ciudades verdes' que mitigan la polución

La tendencia ecológica ha cambiado. Oficinas, restaurantes, departa­mentos y otros espacios, que carecían de zonas verdes a su alrededor, ahora se acomodan. Uno de esos ejemplos es el edificio Torre Azul, en el norte de Quito. Ahí, Laura Quinteros instala un "muro verde" en la sala de su casa. Ella optó por esta alternativa por el espacio, el gusto por las plantas y la preocupación por los cambios drásticos de temperatura. "Si no empezamos a mejorar el aire en los pequeños espacios como las casas, poco podremos hacer por los demás".