Beneficios de la tecnología
El segmento de las van no es ajeno a las últimas tendencias de la industria automovilística en materia de cuidado del medioambiente. Por eso, ya hay modelos impulsados por motores eléctricos con cero emisiones contaminantes.
La basura en el océano es tan peligrosa como cambio climático
Las grandes concentraciones de basura que hay en los océanos, también llamadas 'sopas de plástico', son tan peligrosas como el cambio climático, aseguró Mike Moore, uno de los expertos en la materia, publican los medios australianos.
Un vertedero se esconde en el fondo del océano
Se intuía, pero ya está confirmado: el fondo del mar es un auténtico vertedero que acumula toneladas de botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y toda clase de desechos de origen humano. Así lo indica una investigación realizada por un equipo de 10 biólogos internacionales de la Universidad de las Azores, en Portugal.
El ahorro de agua mejoró en Quito y Cuenca, pero no a niveles óptimos
Los ecuatorianos toman más conciencia en el ahorro de agua potable, aunque no es una práctica generalizada. Los esfuerzos en los hogares se centran principalmente en mermar el uso del líquido mientras se lava los platos o cerrar ligeramente la llave de paso. Son las prácticas más generalizadas de acuerdo con el último estudio de Información Ambiental en Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de diciembre del 2013. Quito es la ciudad donde más hogares tienen alguna práctica de ahorro y eso se evidencia en el consumo. Desde el 2009 se reduce la utilización del líquido en 2 620 litros cada mes. Las campañas de concientización son impulsadas por el sector privado y la Empresa de Agua Potable de Quito (Emapp). Esa entidad promueve el buen uso con mensajes sobre la importancia del ahorro. Con ese mismo fin se fijaron tarifas diferenciadas. Es decir, las familias que no superen el consumo de 20 000 litros al mes, que es el promedio ideal, pagan una tarifa básica de USD 2,10 y
Un movimiento mundial para conservar el océano
Como parte de la celebración por el Día Mundial de los Océanos, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, advirtió hoy (9 de junio de 2014) que los océanos “están en grave riesgo”, y propuso la creación de “un movimiento mundial” para proteger el medioambiente marino con la participación de gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales.
Loja se suma a las campañas de uso de la bicicleta
Cambiar los automóviles por las bicicletas para cuidar la salud y el medio ambiente es la campaña que inició el Municipio de Loja este viernes 6 de junio del 2014. De forma simbólica, 40 funcionarios, entre directores departamentales, empleados, dos concejales y el alcalde José Bolívar Castillo pedalearon desde el estadio Reina del Cisne de Loja hasta el Municipio.
En una campaña se incentivó el uso de la bicicleta en Ambato
Con un ciclopaseo y una casa abierta se recordó hoy, jueves 5 de junio del 2014, el Día Mundial del Medio Ambiente. Las actividades se cumplieron en el centro del cantón Ambato en la provincia de Tungurahua.
La carretera en el bloque 31 genera polémica
Una investigación presentada la tarde de ayer por catedráticos extranjeros reveló al menos tres supuestas transgresiones de Petroamazonas a la licencia ambiental otorgada para explotar el Bloque 31.
El 40% de la pesca es incidental en el mundo
Alrededor de 300 000 mamíferos, 250 000 aves marinas, 300 000 tortugas y 100 millones de tiburones mueren cada año en el mundo, como resultado de la pesca incidental o no intencionada de especies no comestibles, sin valor económico o protegidas, informó la organización ambiental WWF, en su reporte emitido en mayo.
¿Cómo ven las niñas y niños a Quito cuando sean grandes?
La mayoría de niños quiteños quieren una ciudad sin tráfico, contaminación y los que vivimos en la ciudad capital respetemos a los animales y naturaleza.