Tema

maximiliano tomas

¿Quién lee a Cortázar hoy?

Voy a demostrar, todo lo aprendido en mis cursos de astrología y periodismo de anticipación: veo, en el futuro cercano, casi inminente, una larga, homogénea, inagotable carretera de homenajes a Julio Cortázar. ¿Cómo lo hice? Ah, simples trucos del periodismo cultural: el 12 de febrero se cumplen tres décadas de su muerte, y el 26 de agosto se recordará el centenario de su nacimiento. ¿Alguno de esos artículos, que ya imagino titulados con magas, cronopios, famas y rayuelas, se preguntará si alguien lee a Cortázar hoy, a 30 años de su entierro en el cementerio de Montparnasse? ¿Alguien dirá quiénes son esos lectores? ¿Lograrán, los homenajes que recibirá en la Feria del Libro de Buenos Aires, y en Guadalajara, y en París, develar este interrogante? Al menos hasta donde yo sé, con Cortázar pasa algo extraño, lo contrario a lo que sucede con Jorge Luis Borges, el otro nombre que dominó el panorama de la literatura argentina del siglo XX. Mientras es poco común encontrar a escritores argen

Del amor y otros demonios

Hoy ya son muchos menos los que preguntan quién es Alfred Hayes, y muchos más los que preguntan cuándo aparecerá el próximo libro de Alfred Hayes. Como pasó hace algunos años con el húngaro Sándor Márai, en muy poco tiempo sus novelas han construido una apreciable comunidad de lectores, mucho más apreciable si tenemos en cuenta que Hayes murió en 1985 y sus libros no tenían, hasta hace tres años, traducciones al castellano. Todo comenzó con la aparición, en 2010, de esa pequeña obra maestra que se llama 'Los enamorados', a la que siguió en 2012 'Que el mundo me conozca'. Desde entonces este escritor inglés (británico de origen pero tan neoyorquino como el Río Hudson) ha logrado llegar a los lectores argentinos en impecables traducciones a cargo de Martín Schifino. Ahora se edita 'Mi perdición', su anteúltima novela, que Hayes escribió en 1968, y la buena noticia es que aquella pregunta del comienzo volverá a ser formulada otra vez: quedan todavía dos novelas inéditas suyas, y un libro