Gobierno argentino denuncia linchamiento mediático a vicepresidente Boudou
El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, denunció hoy, viernes 7 de febrero de 2014, que el vicepresidente Amado Boudou es sometido "a una sistemática persecución y linchamiento mediático" por estar siendo investigado en la causa por el levantamiento de la quiebra de la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica.
Martha Roldós estaba haciendo patria
En el Ecuador, por ley, para crear un medio de comunicación se necesita que sus accionistas no tengan ninguna actividad económica ajena al periodismo. Es decir que solo periodistas o empresarios de la comunicación pueden colocar sus capitales para la creación de un medio.
La impostura
Sí, es una verdadera impostura que mientras en este país se haya pasado una Ley de Comunicación que vuelve ley a los cánones de la máxima corrección política, prohibiendo el uso de calificativos físicos para denigrar a una persona, introduciendo el curioso elemento del "linchamiento mediático", el gobierno encabezado por su máximo líder, haga caso omiso de su propia ley estrella y de manera ofensiva la viole cada día, en cada intervención pública.
Linchamiento mediático
La neofigura que creó la Ley Orgánica de Comunicación sirvió de base para el muy buen reportaje de Nancy Verdezoto, redactora de EL COMERCIO, quien trajo a debate lo que sostuvieron cuatro miembros de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (los juristas Rodrigo Borja y Fabián Corral, y los escritores Hernán Rodríguez y Simón Espinosa): el linchamiento mediático no existe más que como metáfora, pero que no debe ser aplicada en el campo de las leyes.
Linchamiento mediático
Anoche vi un indignante reportaje en CNN. En un esfuerzo investigativo conjunto con otros medios, CNN detectó fundaciones caritativas de EE.UU. que en realidad son negocios con fines de lucro.