Tema

ladrillo

Así era el primer celular que Motorola lanzó hace 30 años y es considerado como 'un ladrillo'

El 13 de marzo de 1984 salió a la luz el primer teléfono móvil de la historia. El novedoso dispositivo fue el Motorola DynaTAC 8000x, un celular que causó revuelo porque permitía conectar llamadas desde cualquier lugar sin la necesidad de permanecer en un espacio físico determinado.

El ladrillo, un material cálido y resistente que tiene varios usos

El cemento y el bloque han sido materiales que desplazaron al tradicional ladrillo. Pero en la actualidad este último regresa con fuerza, pues cada vez predomina en las construcciones modernas. Su versatilidad, resistencia y sus propiedades de aislamiento térmico y acústico lo convierten en un material idóneo para aplicaciones arquitectónicas y de ingeniería.

Obra que reluce con respeto a la naturaleza

Con vistas hacia el valle e Ilaló, la Casa Jardín es el resultado de una serie de operaciones e investigación para lograr una armonía entre la arquitectura y el paisaje natural.

Un refugio que aprovecha el adobe, la teja y la madera

Imbabura Huasi, un refugio para turistas situado a 3 500 metros de altitud, resalta entre la verde montaña por su arquitectura en la que se destacan materiales de la zona. Con paredes de adobe, columnas de madera, techos de teja y pisos de piedra se levantaron dos edificaciones para recibir a los aventureros.

Un proyecto que valora la calidad espacial

Crear viviendas con generosos espacios para sus habitantes con la menor cantidad de dinero fue el reto de Esteban Jaramillo, representante de Jaramillo Van Sluys, oficina especializada en arquitectura y urbanismo, ubicada en Quito.

La Ortiga recobra su diseño original, de hace 70 años

Después de sumar varios años de abandono, la casa La Ortiga, en el sector de La Floresta, vuelve a mostrar los materiales con los que fue construida hace 70 años aproximadamente y que en intervenciones empíricas fueron recubiertos con una serie de materiales ajenos a su historia.

Un penthouse atemporal acoge piezas de arte local

El arquitecto Renán Mora utilizó materiales puros como el hormigón y la madera para crear una vivienda atemporal. También incluyó jardineras colgantes para resaltar la fachada, donde predomina el ladrillo. En el interior se destaca una gran colección de obras de arte: pintura y escultura.

Una vivienda de bajo impacto ambiental

En un lugar apartado, pero cerca de Cumbayá y de varios chaquiñanes, está la casa de Raúl Guarderas, diseñador industrial y máster en Arquitectura de interiores y montajes museográficos.

María de los Ángeles Espinoza priorizó la naturalidad de los materiales en su vivienda

Las paredes de su casa son de ladrillo visto, mientras que la estructura es de metal. A su proyecto lo tituló 'La 1/2 Agua'. La vivienda tiene una altura y media y con esa lograron espacios abiertos de gran amplitud y mejor ventilados.

Una vivienda atemporal, que acoge piezas de arte local

Tras tomar la avenida la Eloy Alfaro, en sentido occidente-oriente, y girar a la derecha por una calle secundaria se observa un edificio de siete pisos. Se destaca porque es el único que combina ladrillo y hormigón visto en el exterior, y que además posee jardineras con diferentes plantas colgantes que resaltan la fachada.