Soberanía a medias
Es de resaltar la prudencia del Gobierno ante la tragedia en un túnel del proyecto Coca-Codo Sinclair, donde murieron 13 obreros. Hubo un ‘tuit’ de condolencias del presidente Rafael Correa y en sus mensajes mesurados, los ministros han dicho esperar el informe técnico sobre la tragedia, descartando más demoras en el avance de la hidroeléctrica, o cualquier tipo de maltrato laboral.
17 comisiones acordaron aumentos salariales
Un total de 17 de las 22 comisiones sectoriales acordaron incrementos salariales para el próximo año.
La OIT propone que la semana laboral sea de cuatro días
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso hoy (3 de octubre) que la semana laboral debería ser de cuatro días. Un experto del organismo internacional señaló varias ventajas para impulsar esta medida, por ejemplo, que el ‘exceso de trabajo es malo para la salud’.
La mayoría de mujeres está subempleada
En el país, la mayoría de mujeres está subempleada; esto es, un 50%, según el reporte de indicadores laborales del sector urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) de junio pasado. Esto representa unas 925 000 mujeres ecuatorianas que viven en las urbes.
Cinco enfermedades más comunes en el trabajo
Por años, las afecciones laborales relacionadas con la exposición a químicos, del aparato respiratorio o auditivas causadas por el ruido, eran las más comunes en el Ecuador. El uso intensivo de nuevas tecnologías en las empresas cambió este cuadro en el país.
Richard Espinosa despejará las dudas sobre el proyecto de Código de Trabajo
La jubilación patronal, el pago de horas extras para los jefes, los mecanismos para evitar que le obliguen a firmar la renuncia por anticipado, la obligatoriedad para que los inspectores de trabajo le cobren a los patronos deudores, entre otros, serán algunos de los temas que este miércoles, a las 14:00, analizará en EL COMERCIO Richard Espinosa, ministro Coordinador de la Producción y Empleo.
Gobierno vigilará que se paguen los mínimos salariales
Al Gobierno le tocó decidir el incremento salarial para dos sectores: transporte y actividades comunitarias (periodistas, actividades de cine y entretenimiento). La falta de acuerdo dentro de las comisiones sectoriales y la no presentación de representantes de empleadores y trabajadores, respectivamente, fueron las causas de esta determinación.
Según Correa, ya se alcanzó el salario digno
El salario básico será de USD 318 a partir del próximo año, según anunció ayer el presidente Rafael Correa, en San Gabriel (Carchi).
El guión se repite: no hay acuerdo salarial
La propuesta de los empleadores es subir el salario básico en 4%, mientras que la de los empleados es de 20%. El jueves hay una nueva reunión.
Horarios especiales de trabajo con nuevas reglas
Las empresas podrán acogerse a horarios especiales siempre y cuando tengan el consentimiento, expreso y por escrito, de los trabajadores sobre los cuáles se aplicará esa jornada.