Estado gastó 80 millones en caso Chevron
El Estado ecuatoriano ha destinado más de USD 80 millones para su defensa en el caso Chevron 3. Y se prevé emplear aún más recursos económicos, según la Secretaría General de la Presidencia.
Afectados por contaminación de Chevron defenderán condena de Ecuador
Los pobladores de la Amazonia ecuatoriana afectados por la contaminación ambiental de Chevron anunciaron el lunes, 10 de septiembre del 2018,que defenderán la millonaria condena de la justicia nacional contra la petrolera, que fuera anulada por una corte de La Haya.
Ecuador tiene 36 procesos legales activos en su contra
El Estado ecuatoriano afronta 36 procesos legales en su contra en cortes extranjeras. Entre estos se encuentra el caso Chevron 3, que en un laudo parcial que se conoció el pasado viernes (7 de septiembre del 2018), fue resuelto en favor de esta firma privada. Aunque aún no se ha establecido un monto.
Tribunal ordena dejar sin efecto sentencia en contra de Chevron
Ecuador deberá dejar sin efecto la sentencia en contra de la petrolera Chevron por contaminación ambiental en la Amazonía ecuatoriana, según dispuso el tribunal arbitral de La Haya. El tema se incluyó en un laudo parcial, dentro del caso denominado Chevron 3.
Chevron asegura que ganó su pleito para revocar sentencia a favor de Ecuador
La petrolera Chevron anunció hoy (7 de septiembre del 2018) que un tribunal internacional resolvió un litigio que mantiene con Ecuador al revocar una sentencia anterior que la obligaba a indemnizar al Estado ecuatoriano en un caso de contaminación ambiental.
Gobierno advierte acciones legales contra Rafael Correa en caso Chevron
Este viernes 7 de septiembre del 2018, a las 08:00 de Ecuador, se prevé que el tribunal arbitral de La Haya dé a conocer el fallo parcial dentro del millonario caso que planteó Chevron en contra del país.
Bolivia acusa a Chile de suspender una reunión por la demanda ante La Haya
El Gobierno boliviano acusó al chileno de suspender unilateralmente una reunión del Comité de Fronteras entre ambos países en respuesta a la contrademanda presentada por Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las aguas del Silala, informó una fuente oficial.
Bolivia pide sinceridad a un Chile al que ve nervioso por la demanda marítima
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy, martes 27 de marzo del 2018, "sinceridad" al Gobierno de Chile para resolver la demanda marítima boliviana, en vez de actuar con "nerviosismo" ante el proceso que se dirime en el tribunal de La Haya.
Bolivia tiende en La Haya 'puentes de entendimiento' con Chile, dice Morales
Bolivia acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a buscar un “entendimiento con Chile” y con su demanda marítima “no busca la revisión del Tratado de 1904” que definió los límites territoriales entre ambas naciones, declaró el lunes 26 de marzo del 2018 el presidente boliviano Evo Morales.
Chile califica la demanda marítima de Bolivia de ‘insustentable’
Chile afirmó este jueves que “debe rechazarse” la demanda boliviana de negociar un acceso soberano al océano Pacífico, al ser “insustentable” pues las fronteras de ambos países quedaron definitivamente fijadas en un tratado de 1904, en su primer día de alegatos ante la CIJ.