kichwas
lunes 18/01/2021

Un grupo de soldados de la Brigada de Selva Pastaza con el apoyo de un helicóptero MI del Ejercito retiraron la tarde del domingo 17 de enero del 2021, la avioneta Cessna siniestrada en la pista aérea de la comunidad Pakayaku, ubicada en la selva del cantón Pastaza. El operativo contó con el apoyo de los pobladores de la nacionalidad Kichwa.
viernes 13/03/2020

Las vasijas de barro y las tulpas o fogones son los elementos que más le agrada plasmar a César Campuez.
miércoles 04/03/2020

Con picos y palas en mano, 40 personas abren zanjas para instalar la nueva red de agua en la comunidad La Banda, en Otavalo (Imbabura). La faena la comparten indígenas kichwas de este poblado y voluntarios estadounidenses. Se trata de 13 estudiantes y tres maestros de la Escuela Saline, del estado de Michigan, que posee un programa de voluntariado.
viernes 17/01/2020

Las palabras de José Antonio Siza fueron premonitorias. El líder indígena, que falleció en el 2016, anunció que El Lechero, un árbol venerado por los kichwas de Otavalo, en la provincia de Imbabura, desaparecerá algún día.
domingo 15/09/2019

Un grupo de guías nativos de la nacionalidad Kichwa de Napo practican para la competencia de kayak y rafting del sábado, 21 de septiembre.
domingo 21/07/2019

Kilander Noa y Wilmar Guatatuca liderarán al equipo de Pastaza que competirá en el Campeonato Nacional de Menores categoría Sub 16, en Riobamba.
domingo 23/06/2019

Belén Torres y Gabriela Calapucha disminuyeron la intensidad de los entrenamientos físicos, técnicos y tácticos en el estadio de la Federación Deportiva de Napo.
domingo 28/04/2019

Javier Toqueton lidera a los jóvenes de la nacionalidad Kichwa que practican el rafting y kayak, en los caudalosos ríos de las provincias de Pastaza y Napo.
jueves 27/12/2018

El encuentro de los ríos Jatunyaku y Waysa Yaku forma un complejo de cuatro piscinas naturales y dos cascadas que es administrado por la comunidad kichwa de Alukus. Este lugar se encuentra a 21 km de Tena, por la vía Pano-Tálag.
miércoles 26/12/2018

Un grupo de mujeres de Pastaza promueve las bondades curativas de las plantas amazónicas, en las mu ciudades de la Sierra centro. Para ese fin participan en ferias que organizan el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Instituto de Economía Popular y Solidaria, en Ambato, Riobamba y Latacunga.
lunes 26/11/2018

La nacionalidad Kichwa de Pastaza prepara la fiesta del Niño Jista. La celebración se realizará en el coliseo de la comunidad Unión Base, ubicada al sur de Pastaza, del 21 al 23 de diciembre.
miércoles 21/11/2018

Un telar manual de madera fue lo que más llamó la atención de los habitantes de Popayán, en Colombia.
domingo 24/06/2018

El asesinato de Margarita Ancacoy, ocurrido el 18 de junio del 2018, presuntamente por parte de cinco miembros del pueblo kichwa Otavalo, que residen en Chile, sigue generando reacciones. El Cabildo Indígena de Otavalo, a través de su presidente Patricio Lema, lamentó el hecho. Según el dirigente, todas las personas que infringen la ley deben ser sancionados, independientemente de su cultura.
jueves 21/06/2018
Los kichwas de Otavalo temen reacción por el asesinato de mujer en Chile
El pueblo kichwa de Otavalo, asentado en el norte de Ecuador, está preocupado por las repercusiones contra la comunidad ecuatoriana que se pueden generar por el asesinato de una mujer en Chile, en que están implicadas cinco personas, cuatro de ellas identificados como ecuatorianos. Los ciudadanos, que fueron privados de la libertad, son oriundos de la parroquia San Rafael de la Laguna, cantón Otavalo, provincia de Imbabura.
jueves 07/06/2018

Cada uno de los pueblos kichwas de Imbabura tiene su propio estilo para celebrar el Inti Raymi o Fiesta del Sol, en honor a las cosechas.
martes 01/05/2018

Conformada por unos 630 indígenas kichwas y repartida entre la sierra y el páramo, a unos 4 000 metros de altitud, la comunidad rural de Oyacachi recurre al ecoturismo como vía para conservar sus ancestrales tradiciones.
miércoles 25/04/2018

Segundo Elías Farinango y José Sánchez son considerados los últimos tejedores de fachalinas en la parroquia Imantag, en Cotacachi (Imbabura).
martes 24/04/2018

Inti, el niño que personifica Fernando Ichau, es el protagonista principal del cortometraje ‘La Tullpa Mama’ (La Madre Fuego). La cinta, que dura 16 minutos, está inspirada en un cuento indígena. Está basada en el libro ‘Cuentos y Leyendas del Pueblo Kichwa Karanki’, que fue compilado por Elvis Tuquerres y Ernesto Farinango.
miércoles 28/03/2018

Los habitantes de las comunidades kichwas y de la zona urbana del cantón Cotacachi (Imbabura) le aportan a las procesiones de Semana Santa un enfoque intercultural.
miércoles 07/03/2018

Aunque el pintor Pedro Tupay no ha experimentado sueños y visiones alucinógenos ingiriendo la ayahuasca, ha logrado pintar en sus murales los mitos y las historias de la nacionalidad Kichwa amazónica. En las obras grafica a su abuela Luz Santi, una de las lideresas de la provincia de Pastaza y quien ha trabajado en el proceso de crecimiento de Puyo.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →