La fiesta Kasama conmemora a los dioses de la naturaleza
Para la cultura tsáchila, el dios de la naturaleza más poderoso es el sol. Por eso cada año realizan un ritual en su conmemoración.
La fiesta Kasama congregará a 2 200 tsáchilas en Santo Domingo
Los tsáchilas interpretan dos tipos de danza en la fiesta Kasama, la más tradicional de la etnia radicada en Santo Domingo. La primera se hace en los rituales y la otra se realiza en la fiesta de integración.
Los tsáchilas se alistan para la fiesta Kasama
Los preparativos para la fiesta más representativa de los tsáchilas, el Kasama, comenzaron a inicios de abril.
Tsáchilas quieren incorporar el kasama a la agenda por la cantonización
A través de un proyecto de ordenanza, la Gobernación tsáchila espera que la celebración del Kasama, considerada su máxima expresión cultural, se institucionalice.
El Kasama incomoda a la Iglesia Católica
La fiesta de mayor importancia para la cultura Tsáchila es el Kasama, que en idioma tsa’fiki significa Nuevo Año. Según el guía turístico Henry Calazacón, la celebración ha tenido varios cambios en los últimos 100 años.
Santo Domingo vivió la fiesta Kasama en tres comunas tsáchilas
Una semana duró la fiesta del Kasama en Santo Domingo, ubicado en el occidente de Ecuador. Está celebración es la más tradicional e importante de la nacionalidad tsáchila porque significa un nuevo renacer. Por ello, se realizan varios rituales en los que se purifica el cuerpo, el espíritu, la mente y se renuevan energías en las siete comunas.
La fiesta Tsáchila del Kasama convocó a 5 000 turistas
La fiesta del Kasama, de la nacionalidad Tsáchila, es el atractivo que más atrajo a turistas por el feriado de Semana Santa en Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente del Ecuador.
La fiesta del Año Nuevo tsáchila se prepara
Los tsáchilas ya no quieren que su fiesta principal, el Kasama, sea una celebración local. Esperan que a mediano plazo tenga la trascendencia de la Mama Negra (Latacunga) o la Fiesta de la Fruta y de las Flores (Ambato).
Tsáchilas celebraron la tradicional Kasama en Santo Domingo
Un despliegue de cultura y tradiciones se vive todos los años en las siete comunidades tsáchilas, en la provincia de Santo Domingo. Con música, danza, teatro, juegos ancestrales y rituales se celebra la fiesta Kasama, palabra en lengua tsáfiqui que significa ‘nuevo día o nuevo amanecer’.