Tema

julio jaramillo

Día del Pasillo: un vistazo a la música ecuatoriana antes de Julio Jaramillo

Desde 1993 se celebra en Ecuador el Día del Pasillo cada 1 de octubre, en homenaje al natalicio del famoso cantante guayaquileño Julio Jaramillo. Este año, varios artistas darán conciertos desde esta noche (jueves 1 de octubre) hasta el sábado 3 de octubre, para rememorar la música nacional.

Tres conciertos conmemoran el Día Nacional del Pasillo

Desde 1993, cada 1 de octubre se celebra en Ecuador el Día del Pasillo como un homenaje al reconocido cantante guayaquileño Julio Jaramillo, que nació en esa fecha en 1935. En este año, tres conciertos formarán parte de los festejos, con icónicos representantes del emblemático género de la música nacional.

Julio Jaramillo vive en sus fanáticos, 37 años después

Decenas de personas, entre amigos, familiares y fanáticos de Julio Jaramillo, se congregaron la mañana de este lunes (9 de febrero de 2015) en el mausoleo del cantante, en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil, para recordar con música los 37 años de su fallecimiento.

Fanáticos de Julio Jaramillo recuerdan los 37 años de fallecimiento del cantante

Decenas de fanáticos de Julio Jaramillo se congregaron desde temprano en el mausoleo del cantante, en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil, para rendirle tributo el día en que se recuerdan 37 años de su fallecimiento.

Ofrenda floral y música en vivo por el Día del Pasillo

Hoy (1 de octubre) Guayaquil recuerda el Día del Pasillo Ecuatoriano, como homenaje a Julio Alfredo Jaramillo Laurido, el ‘Ruiseñor de América’, uno de los más grandes cantantes de este género, que nació en 1935.

Julio Jaramillo dejó 49 composiciones en varios géneros

Para los conocedores de la música de Julio Jaramillo, la faceta de compositor del ídolo no resultará novedosa. Sin embargo, para quienes ignoran que 49 obras escritas y musicalizadas con su firma están registradas en Sayce, las perspectivas de redescubrimiento del músico más internacional que ha salido del Ecuador parecen abrirse camino para el deleite de más generaciones.

Seguidores de Julio Jaramillo le rindieron homenaje en su tumba

Bajo un cielo nublado y en medio de dos edificios de nichos, seguidores de Julio Jaramillo se dieron cita esta mañana en su tumba, para rendirle homenaje. Hace 36 años, el Ruiseñor de América murió en la clínica Domínguez, en el centro de Guayaquil por, según el acta de defunción, un paro respiratorio y renal. Con gafas oscuras y secándose las lágrimas con un pañuelo blanco, Sonia Cassinelli miraba de pie el homenaje a JJ. “Me recibió con una serenata”, dijo sonriendo al recordar a su esposo. Hoy ella hubiera cumplido 48 años de matrimonio con Luís Villamarín, quien murió hace tres meses. Para ella fue una sorpresa. Había olvidado que venía fielmente a cantarle a su artista preferido en su tumba. “Él siempre admiró a Julio Jaramillo, se sabía todas sus canciones”. Por eso, para Cassinelli todo el escenario de nichos y mausoleos blancos era conmovedor. Mientras ella narraba la felicidad que sentía su exconyugue, Luis Mosquets la interrumpió y comentó que su cuñado José Correia también e

El desamor es el signo de la balada pop

Con la muerte de Julio Jaramillo en 1978, la música tradicional ecuatoriana empezó a perder fuerza en las ondas mediáticas. Durante el próximo lustro, el acorde menor con versos que lloran el desamor parecía estar relacionado al pasado y oponerse diametralmente a los nuevos sonidos de una, aún joven, globalización a escala musical.

Artistas ecuatorianos presentes en la historia de la música de Google

Luego del lanzamiento de la aplicación Music Timeline de Google, los melómanos pueden explorar los cambios de los diferentes géneros musicales a partir de la década de los cincuenta hasta la fecha.