Aunque las relaciones diplomáticas entre Ecuador Estados Unidos datan de 1825, apenas en 1942 un presidente ecuatoriano fue en visita oficial a Washington. Ocho presidentes han realizado visitas a la Casa Blanca; Jaime Roldós lo hizo a pocos días de su posesión.
Recuerdo cuando fui a entrevistar a Carlos Julio Arosemena Monroy, a su casa en la calle Los Ríos, en marzo de 1979. Faltaba un mes para la segunda vuelta entre Jaime Roldós y Sixto Durán Ballén. Postulaba como legislador nacional a la Cámara de Representantes por el Partido Nacionalista Revolucionario, conformado por excolaboradores de su administración (1961-1963). No apoyaba a candidato presidencial alguno, asegurando que ambos eran “malos”.
Doménica T. (nombre protegido) es una mujer de 75 años que tiene problemas de salud en la tiroides, glaucoma y presión alta. A las 04:30 del viernes 20 de septiembre ella sufrió un asalto violento en las calles N85 y Oe11A de la cooperativa Jaime Roldós Aguilera, ubicada en el noroccidente de Quito.
Cumplido el cuadragésimo aniversario del retorno a la democracia y después de leer artículos de opinión, entrevistas y reportajes publicados en EL COMERCIO sobre este tema, es preciso recordar algo adicional sobre las dictaduras que precedieron a la histórica fecha de agosto en 1979.
El pasado 10 de agosto se cumplieron 40 años del retorno a la democracia. El país, al igual que otros de América Latina estuvo regido por dictaduras militares. Ecuador fue uno de los primeros en iniciar el proceso de retorno y transición hacia la democracia.
De acuerdo con Linz y Stepan, una democracia se consolida cuando se ha convertido, a través de un sistema de instituciones, reglas, incentivos y desincentivos, en “el único juego posible” (the only game in town), lo que entraña que nadie esté buscando cambiar el régimen por otro no democrático, que la mayoría de ciudadanos acepten a la democracia como la mejor forma de gobierno y que los principales órganos del Estado actúen de acuerdo con las instituciones democráticas. Es decir, cuando todos los actores juegan dentro del marco institucional democrático y no buscan vías no democráticas para lograr sus objetivos.
La democracia ecuatoriana moderna perdió ayer a una de sus figuras preponderantes. Julio César Trujillo falleció el domingo 19 de mayo del 2019 a las 14:40, en el Hospital Metropolitano de Quito, luego de cinco días de ser internado por complicaciones derivadas del derrame cerebrovascular que sufrió el martes 14 de mayo.
León Roldós Aguilera, hermano del expresidente Jaime Roldós, escribió una carta al actual Primer Mandatario Rafael Correa. La hizo pública este 1 de marzo del 2017. En el documento se refirió a parte de los contenidos publicados en el Enlace Ciudadano del sábado 25 de febrero.
Una cámara, ubicada en la ciudadela Milagro, alertó al Ecu 911 sobre un incendio en la ciudadela Jaime Roldós. El Cuerpo de Bomberos atendió la emergencia.
La vida nos hizo íntimos hermanos a los Roldós Aguilera. Entre 1950 y 1958, por enfermedad y ausencia temporal de nuestro padre, nuestra calidad de vida se afectó. Jaime y yo, estudiantes vicentinos, compartíamos responsabilidades del hogar –lo recordarán quienes entonces vivían en el barrio Orellana- y asumimos la necesidad de trabajar. Yo vendí libros, mapas y cuadros de arte desde los 16 años.
Los familiares y amigos de Jaime Roldós y su esposa, Martha Bucaram, recordaron los 34 años de la muerte del presidente ecuatoriano. En declaraciones, la familia se mostró sorprendida ante la revelación del ministro de Defensa, Fernando Cordero, que muchos documentos sobre el avión fueron incinerados en 2003.
Hilda Flores aún recuerda la visita repentina que realizó el expresidente Jaime Roldós a Pimampiro. Era el año 1979 y la mujer de tez trigueña y ojos color cafés tenía 29 años.
Con una misa en la Iglesia Santa Gema, norte de Guayaquil, los familiares y amigos de Jaime Roldós y su esposa, Martha Bucaram, recordaron los 34 años de la muerte del presidente ecuatoriano y su comitiva en una catástrofe aérea en el cerro Huairapungo (Célica- Loja).
Los hijos del expresidente Jaime Roldós creen que el avión en que viajaban sus padres fue derribado desde tierra a través de un sabotaje a los instrumentos de navegación, vía sistema de posicionamiento global (GPS). Ellos consideran “factible” que un comando chileno del Plan Cóndor haya participado en la operación y desembarcara en el país en el mismo avión de la selección chilena de fútbol.
Ecuador fue uno de los países de Sudamérica donde se aplicó el ‘Plan Cóndor’. Eso consta en un documento de la CIA (Agencia Central de Inteligencia). Eso lo dice la Fiscalía y advierte que la Dirección de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía General obtuvo los documentos que revelan esos datos.
El expresidente Jaime Roldós, opositor al Plan Cóndor que coordinó la acción represiva de las dictaduras del Cono Sur y quien falleció en un accidente aéreo en 1981, pudo haber sido víctima de una "ejecución extrajudicial", reveló la Fiscalía este miércoles, 11 de marzo de 2015.
El anuncio lo hizo la mañana de este miércoles 11 de marzo del 2015. El fiscal general del Estado, Galo Chiroboga, dijo que se investiga si la muerte del expresidente Jaime Roldós tiene relación a una ejecución extrajudicial.
El récord es del presidente Rafael Correa. Es la primera vez que un mandatario mantiene el nivel de aceptación con el paso de su gestión en los últimos 40 años. Según la encuesta anual de Cedatos, el promedio desde su llegada al poder, en 2007, es de 62% de aprobación. Solo este año fue del 60%.
Luego del reconocimiento que alcanzó 'La Muerte de Jaime Roldós' en los premios Gabriel García Márquez de periodismo, el documental recibió un segundo galardón, esta vez del Festival Latinoamericano de Cine Lakino Berlín 2014.
Saber comprender la historia y seguir el mandato de ella, ¡cuánto importa! Inmersos en la vorágine de la existencia no atinamos, en la más de las veces, a tener la noción del hoy y la perspectiva del mañana. Preguntémonos ecuatorianos, preguntémonos latinoamericanos, preguntémonos ilustres visitantes, el significado que tiene, aquí en el Ecuador, esta mañana de agosto de 1979.