Las clínicas clandestinas de rehabilitación funcionan sin permisos ni atención médica, en Guayaquil
La estrecha habitación que compartía con otros cinco jóvenes se convirtió por unos minutos en un consultorio de Psicología. Sentado en un viejo y raído colchón, Alex (nombre protegido) confesó que llegó una semana atrás en busca de un tratamiento contra la drogas. “Ya antes estuve aquí, pero tuve una recaída”.
Posgradistas hicieron un plantón en el Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito
Un grupo de médicos posgradistas colgaron un par de mandiles blancos en el ingreso al Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), del Seguro Social, y levantaron carteles, para mostrar su inconformidad ante la norma que rige para los posgrados en Ecuador. Entre otos puntos buscan un reconocimiento económico por sus labores asistenciales y diarias en los centros de salud.
El motín dejó daños en la infraestructura de la cárcel
Los familiares solicitaron el pasado martes 23 de julio de 2019 que se les permita visitar a los presos, que se encuentran recluidos en los diferentes pabellones de la cárcel de Cotopaxi, pero el pedido no fue atendido por las autoridades del centro carcelario.
Las cárceles ecuatorianas operan con tecnología obsoleta
Los militares usan espejos para revisar debajo de los vehículos. La inspección de las cargas o de personas, en cambio, se realiza manualmente bajo una carpa. Lo más moderno que hay en el primer filtro de seguridad de la Cárcel Regional de Guayaquil es un arco detector de metales. En otro puesto, un grupo de policías apunta a mano los nombres y apellidos del personal que ingresa.
Infractores menores de edad, junto a mayores
Un absurdo por donde se lo mire. Los 11 centros de adolescentes infractores no distinguen a sus internos. El 40% son mayores de edad.
Internos rotativos paralizan sus actividades en cuatro hospitales
Grupos de internos rotativos paralizaron sus actividades en hospitales como una forma de reaccionar en contra de los ajustes en el Programa. La medida gubernamental implica una reducción en el estipendio y cambios en la asignación de plazas en establecimientos de salud.
Internos rotativos se manifestaron en Quito este 8 de mayo de 2019
"Queremos un estipendio justo" es el lema de la marcha de los internos rotativos y estudiantes de facultades de Medicina y otras ciencias de la salud que recorren varias calles de Quito. Su objetivo es exigir la derogatoria del Acuerdo Interministerial, que plantea ajustes en el estipendio y en la asignación de cupos en los establecimientos de salud.
Internos rotativos mantienen su protesta, este miércoles 8 de mayo del 2019 habrá otra marcha
Con carteles en las manos, un grupo de internos rotativos de la Universidad Central del Ecuador se reunió en las afueras de la Asamblea Nacional, para mostrar su descontento ante ajustes en su estipendio. El plantón se dio la tarde de este martes 7 de mayo del 2019, mientras en el interior del Legislativo se trataba, en segundo debate, el Código Orgánico de Salud (COS).
El interno es pieza clave en la atención hospitalaria
Hasta el martes pasado, cinco de los siete días de la semana, a las 06:30, el interno rotativo Adrián Freire ingresaba al Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, para recibir una hora de clases teóricas. Luego tenía 30 minutos para ponerse su uniforme color vino y comenzar a aprender, en la práctica, con pacientes.
Internos rotativos de 'U' de Ambato protestaron por posible reducción del reconocimiento económico
Los estudiantes e internos rotativos de las facultades de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y Uniandes protestaron en las calles de la capital de Tungurahua este jueves, 2 de mayo del 2019. Los alumnos, docentes y autoridades rechazaron la posibilidad de que se confirme la validez del acuerdo interministerial MDT-MSP- 2019 entre las carteras de Trabajo y Salud Pública.