El carnaval en Ambato y Guaranda tiene amplia agenda
El carnaval en Ambato y Guaranda está prendido. Distintas actividades se realizan este lunes 20 de febrero del 2023 en etas ciudades
Ñanda Mañachi realiza actos previo a su medio siglo de vida
Una velada con música boliviana se desarrollará hoy, 28 de febrero del 2020, en la comunidad de Peguche, en Otavalo (Imbabura). La cita forma parte del proyecto Rumbo al Cincuentenario del conjunto Ñanda Mañachi o Préstame el Camino. La agenda se inició el 14 de febrero.
¿Qué le hace diferente a una guitarra Chiliquinga?
En medio de una gran variedad de maderas como pino alemán, cedro canadiense, abeto italiano, jacarandá brasileño, entre otras, Hugo Chiliquinga Giraldo explica que los detalles a una guitarra, hecha a mano, dan la calidad a un instrumento Chiliquinga. Artistas internacionales y nacionales utilizan sus instrumentos. Entre ellos, los Panchos de México, la agrupación Café Quijano, Paco de Lucía, Andrés Sacoto, Jessi Uribe, Andrés Cepeda...
Fernando Guevara: 35 años de música andina
A Fernando Guevara le viene de familia el don artístico. Su padre, Marcos Guevara, lo inició en la música ecuatoriana durante sus primeros años de vida. A los 5, cuenta, compuso La ancianita, su primera canción, e inmediatamente abrazó a la música como un estilo de vida.
Un centenar de músicos de instrumentos de soplo darán un concierto inédito en Cotacachi
Unos 103 intérpretes de Cotacachi, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba, Cuenca, Loja, Guayaquil, de Ecuador, y Pasto, de Colombia, actuarán en el primer encuentro nacional de música de Instrumentos de Soplo Segundo Luis Moreno, que se efectuará durante la Semana Santa, en Cotacachi (Imbabura).
Los sonidos andinos, en un libro
Dentro de la iconografía musical de Jama- Coaque (Manabí), la presencia de las flautas de pan es una constante. Eso fue lo que motivó a Esteban Valdivia, especialista argentino radicado en el país, a elegir esta cultura prehispánica para realizar la investigación que tituló ‘Flautas de pan en la Mitad del Mundo’.
Saucisa es un oasis para la música andina en América Latina
El grupo chileno Inti Illimani es uno de los clientes de Saucisa. Esta tienda de instrumentos andinos profesionales, música y artesanías está desde hace unos 30 años en la Av. Amazonas y Veintimilla.
Sara Ñusta promueve la música puruhá
La fusión de los instrumentos andinos originarios de Ecuador y Perú caracteriza a la agrupación Sara Ñusta. Este grupo, de cinco músicos indígenas, ha grabado cinco discos que contienen más de 80 canciones inéditas.
Cuenca revive los instrumentos ancestrales
Con dedicación y paciencia van tallando uno a uno los instrumentos de viento para asegurarse de que produzcan los sonidos apropiados. Los rondadores, flautas y silbatos son solo una parte del baúl que guarda Adolfo Idrovo.
18 azuayos aprenden los secretos de la música andina
Para rescatar el patrimonio sonoro y cuidar las expresiones culturales, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap) de Cuenca realiza el curso-taller de elaboración y ejecución de instrumentos de viento. Finalizará el 19 de octubre de 2016.