Inredh
jueves 26/11/2020

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recibió, este miércoles 25 de noviembre del 2020, el testimonio de Zoila Chimbo, madre de Luis Eduardo Guachalá, quien desapareció en el 2004 después de su ingreso al Hospital Psiquiátrico Julio Endara, en Conocoto, en Quito. Ella exige respuestas del Estado ecuatoriano.
viernes 17/04/2020

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) emitió un comunicado en el que informó que un adulto mayor de nacionalidad Secoya, con sintomatología asociada al covid-19 falleció en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía del Ecuador. La organización publicó el documento el viernes 17 de abril del 2020.
miércoles 18/12/2019

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas desaparecidas (Asfadec) y la Fundación Regional en Derechos Humanos (Inredh) rechazaron este miércoles 18 de diciembre del 2019 un veto parcial a un proyecto de ley por considerar que disminuye las responsabilidades del Estado en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.
sábado 07/12/2019

Dos columnas de humo salen de toneles con heno. Los caballos se movilizan alrededor y se detienen solo después de un tirón a sus riendas. Permanecen inmóviles, pese a la humareda. Ni la sirena de un patrullero los asusta. Son equinos entrenados para estos escenarios, que suelen presentarse en las manifestaciones.
miércoles 09/10/2019

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció públicamente la detención irregular de 83 personas del movimiento indígena durante las protestas del martes 8 de octubre del 2019.
jueves 20/06/2019

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) se ha sumado a las peticiones para que la justicia ecuatoriana deje en libertad al informático sueco Ola Bini, amigo de Julian Assange y sospechoso de espionaje digital, al considerar que su prisión preventiva es "arbitraria".
lunes 29/04/2019

Familiares de Carolina Garzón, joven desaparecida en Quito en 2012, presentarán una demanda contra el Estado ecuatoriano ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) “por vulnerar los derechos de verdad y justicia en la investigación por la desaparición de Stephany Carolina Garzón Ardila” según un comunicado publicado el viernes, 26 de abril del 2019, por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh).
viernes 28/12/2018

A dos días de que culmine la fase de investigación pública en el caso Juliana Campoverde. La tarde de este 28 de diciembre del 2018, la Fiscalía solicitó una orden de detención por 24 horas con fines investigativos para el papá y el hermano del pastor evangélico, principal sospechoso de la desaparición y muerte de la joven.
lunes 23/10/2017

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentó la figura de amicus curiae en el Complejo Judicial de Quitumbe, en el sur de Quito. Esto en el marco de la acción de protección presentada por los colectivos de gais, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis e intersex (Glbti) en contra de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Frente Nacional por la Familia.
martes 18/04/2017

Dos organizaciones presentarán este martes, 18 de abril, un recurso de medidas cautelares en contra del proyecto de Código Orgánico de Participación Ciudadana y Control Social. Representantes de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) entregarán el pedido en la Sala de Sorteos, en Quito, para oficializar su oposición al proyecto.
miércoles 09/09/2015

La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) envió un comunicado de prensa en el cual manifiesta que "está legalmente imposibilitada de pronunciarse sobre el proceso administrativo que ha iniciado en relación a la Fundación Andina para la Observación Social y el Estudio de Medios-Fundamedios antes del plazo máximo concedido (10 días), para que esta organización realice los descargos correspondientes, de conformidad con la legislación vigente”.