El inglés se elimina hasta 7mo. de básica
La decisión se tomó a inicios de este mes y ayer lo confirmó el viceministro de Educación, Freddy Peñafiel: el idioma extranjero se elimina hasta el séptimo año de educación básica y se dictará desde octavo. El funcionario dijo que esta medida se aplicaría solo por un año y en el régimen Costa comenzará a regir desde el período que comienza en abril.
Ministerio aclara si se elimina o no el inglés hasta séptimo de básica
La noche de este domingo 23 de marzo, el Ministerio de Educación emitió un comunicado sobre el Acuerdo Ministerial que elimina la material del inglés hasta el séptimo de básdica. En el documento se dice que “no se modifica la malla curricular en cuanto a la carga horaria de la asignatura de Lengua extranjera (Inglés) vigente para los establecimientos educativos particulares y públicos desde hace varios años”.
Ministro de Educación defiende la malla curricular en Lengua Extranjera
Después que se diera a conocer el acuerdo No. 0041-14 de Ministerio de Educación en el que se establece que la lengua extranjera (inglés) se dicte a partir de octavo grado de Educación General Básica (EGB), el ministro de Educación, Augusto Espinosa, se pronunció en su cuenta oficial de Twitter.
Los alumnos de segundo a séptimo de básica ya no recibirán inglés
El Ministerio de Educación emitió el Acuerdo No. 0041-14 en el que dispone que lengua extranjera (inglés) se dicte a partir de octavo grado de Educación General Básica (EGB). De segundo a séptimo la materia queda eliminada para el año lectivo 2014-2015 tanto en el Régimen Sierra como Costa.
Dos exámenes para ingresar a la U. en EE.UU.
Cristian Trujillo y Pablo Guamán tienen 17 años. Ambos son estudiantes del Colegio Municipal Sebastián de Benalcázar, en Quito. Se prepararon en la Comisión Fulbright del Ecuador para aprobar el SAT. Se trata de un examen estandarizado, requerido para ser admitido en universidades de Estados Unidos, uno de los principales destinos escogidos por los becarios ecuatorianos.
El inglés y el español, lenguas predominantes en la comunicación global
El inglés y el español son las lenguas predominantes en la comunicación global, según el libro bilingüe "Word for word - Palabra por palabra" presentado hoy en Londres, en el que 22 expertos analizan la influencia de esos dos idiomas.