Los pies sobre la tierra, inevitablemente
Tenemos muchos retos por delante y a pesar de que nos emociona explorar nuevas fronteras, no podemos perder de vista el futuro.
Imaginación y esfuerzo para sostener la educación
Para muchos alumnos, la situación de aislamiento, las clases a distancia, virtuales y por Internet, han sido una opción. No todos, empero, han tenido acceso y tienen el dinero para avanzar al ritmo de otros alumnos.
Creador del muñeco de Lego murió a los 78 años
Jens Nygaard Knudsen, que diseñó el icónico muñeco de la firma danesa Lego, murió este sábado a los 78 años, de esclerosis lateral amiotrófica, informó un colega suyo. El diseñador murió tras haber ingresado hace una semana en el centro de tratamiento de esta enfermedad degenerativa, explicó Niels Milan Pedersen, que trabajó con él en Lego. “Su imaginación era fantástica. Su cerebro era como un huracán, tenía tantas ideas”, explicó Milan Pedersen a la AFP . Nygaard Knudsen se desempeñó en Lego entre 1968 y 2000, y en los años 1970 trabajó en la figurilla con brazos y piernas movibles, hasta que salió al mercado en 1978. Según Lego, cuando se creó el muñeco se decidió que aparte de su cara amarilla, con una expresión feliz, no tendría sexo ni raza, para que fuera “determinado por la imaginación o el juego del niño”. “Era un hombre de ideas. El muñeco fue creado para que hubiera vida en las casas” de Lego, indicó su viuda, Marianne Nygaard Knudsen, a la emisora TV2. Fundado en 1932 por O
Los niños ponen a prueba la imaginación de los guías nativos
Los niños han sido un reto para los guías nativos tsáchilas. Ellos deben acaparar y mantener la atención de los grupos infantiles durante los recorridos, que tardan entre 20 y 40 minutos.
Obras para estimular la imaginación, en el Festival Sensorial
El Festival Sensorial Interactivo pondrá en escena 19 obras que buscan eliminar las distancias entre artistas y espectadores, con el fin de involucrar al público en la experiencia del arte. Esto se verá los tres siguientes fines de semana en El Domo, de Tumbaco.
Mirar al cielo para descubrir el mundo
El ritmo de vida, la velocidad de los días y la tecnología nos han transformado en seres humanos ensimismados. Solo vemos lo necesario para no ser atropellados, caernos o enterarnos de los últimos acontecimientos de nuestras redes sociales. Nos olvidamos de mirar y en ese transitar ya no alzamos los ojos para observar las maravillas que se elevan por encima de nuestras cabezas.
Carnaval dominicano, síntesis de la música y la imaginación popular del país
Uno de los acontecimientos anuales que los dominicanos esperan con mayor ilusión es el carnaval, la gran fiesta de la cultura de la República Dominicana donde se sintetiza toda la música y la imaginación popular, y que encuentra distintas manifestaciones en las diversas regiones del país.
Filipinas pide a la prensa 'imaginación creativa' para interpretar a Duterte
El Gobierno de Filipinas pidió el miércoles 5 de octubre del 2016 a los periodista que empleen "imaginación creativa" para interpretar los comentarios del presidente del país, Rodrigo Duterte, quien en su última salida de tono envió al infierno a Barack Obama.
¿Se pueden controlar los sueños?
El territorio de lo onírico es un espacio fértil para lo imposible. No por casualidad la palabra "sueño" suele utilizarse como sinónimo de intentar alcanzar una meta muy difícil. Fue la excusa de Lewis Carroll para convertir la vida de Alicia en una increíble aventura o, en el caso inverso, el territorio donde deambulaba la "Policía del pensamiento" en el clásico 1984 de George Orwell. En el cine existen cientos de escenas épicas en las que el sueño se convierte en un elemento importante dentro del argumento o en la excusa para una historia fantástica, desde 'El Mago de Oz' (1939), 'Dumbo' (41), 'Blade Runner' (82), 'Stand by me' (86), hasta 'El Gran Lebowsky' (98) y 'Belleza Americana' (99), solo por nombrar algunos clásicos. Pero las ensoñaciones no son solo el lugar donde lo impensado puede cobrar vida, sino también un edén para protegerse de la realidad, una válvula de escape.
La difusa línea entre el arte y la caricatura
Expresión e ideas. ¿Qué más necesita el arte para ser tal? La misma pregunta aplica para la caricatura, que no es otra cosa que expresión e ideas.La difusa línea entre ambas prácticas queda evidenciada en la exposición ‘Latorre, Kanela, Galecio. Caricaturas’, que continúa abierta en el Museo de Arte Colonial, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.En aproximadamente una centena de imágenes, estos tres artistas –de los cuales el nombre y la obra de Galecio son los que mejor han soportado el paso del tiempo, en un país desmemoriado– dejan clara su vocación estética. Hombres de entresiglos, Latorre, Kanela (Carlos Andrade Moscoso) y Galecio combinaron su talento con sus preocupaciones políticas y sociales, como apunta el crítico de arte Lenin Oña en un texto preparado para la exposición.