Se inicia el ensamblaje de camiones en el país
A las 12:00 de hoy arrancó la producción de camiones Hyundai en su nueva planta, ubicada al sur de Quito. La fábrica, en la que se invirtió USD 5 millones, tiene una capacidad de producción de 5 000 unidades, pero durante este año se desarrollarán 3 500. Juan Eljuri, presidente del directorio de Neohyundai, destacó el hecho de que por primera vez en el país exista un proyecto de ensamblaje de CKD. Además, destacó el hecho de que más adelante se abrirá una planta de ensamblaje de vehículos pesados y livianos en Manta, con una capacidad de producción de 60 000 unidades.
Hyundai i10
En el mundo de los compactos el Hyundai i10 ocupa un lugar preponderante, especialmente en el mercado nacional. Se trata de un modelo con un diseño juvenil y deportivo, en el que resalta el frontal de nueva genética Hyundai. Un estilo que se traduce en maniobrabilidad y confort de marcha, particularmente en el denso tráfico citadino.
Hyundai VELOSTER
La llegada del Hyundai Veloster al mecado mundial significó para la marca coreana una ruptura de esquemas en cuanto al diseño exterior de sus vehículos. Líneas, altamente deportivas, expresadas en la caída del techo y en los pasos de rueda, sumados a un frontal agresivo y a unos laterales musculosos formaron una sinergia que sorprendió a muchos. De lado, el Veloster parece un cupé, de frente un sedán y por detrás un compacto tradicional.
LOS COREANOS APUESTAN por el diseño alemán
Hasta hace relativamente pocos años habría resultado absurdo pensar que un diseñador de autos dejara su puesto en una marca premium alemana para prestar sus servicios a un fabricante coreano.