huertos
jueves 01/10/2020

Su aroma y gran sabor lo convierten en el favorito de muchas personas alrededor del mundo. Pero sus desechos, como el bagazo y la cáscara, son elementos ideales para nutrir las plantas del huerto o del jardín.
martes 08/09/2020

Los huertos caseros o urbanos se encuentran entre los pasatiempos que más están ganando interés. En ese campo hay una infinidad de actividades que se pueden hacer, una de ellas es la de germinación de semillas para luego obtener su propia planta de vegetales o frutas. El proceso es sencillo, pero requiere de constancia y paciencia.
martes 11/08/2020

La jardinería es considerada una alternativa para reducir el estrés que genera la emergencia sanitaria en los niños. Durante este verano, distintas iniciativas se han enfocado en promover esta práctica, para que los más pequeños del hogar se conecten con la naturaleza, mientras se divierten sin salir de casa.
miércoles 22/07/2020

Desde la emergencia sanitaria, la agricultura urbana se ha incrementado en Quito. Los nuevos productores quieren entretenerse, disminuir los gastos del hogar y algunos se proyectan como emprendedores.
sábado 20/07/2019

Con solo estirar los brazos ahora puede consumir frutas, hortalizas, vegetales, plantas medicinales y aromáticas cosechadas por usted mismo, en la comodidad del hogar. Eso es posible con la incorporación de pequeños huertos en espacios internos y externos de la casa o departamento.
martes 15/01/2019

Patate es conocida como El Valle de la Eterna Primavera. Está rodeada de extensos huertos de mandarina, aguacate, uva, granadilla y viveros donde se producen al menos 200 variedades plantas entre frutales, ornamentales y para la jardinería.
sábado 03/02/2018

Para la chef Milena Díaz, PREP Cocina Comunitaria promueve no solo la gastronomía, sino sus posibilidades de concienciación sobre lo orgánico y saludable, por ejemplo, por medio de talleres de permacultura para incentivar microhuertos desde los hogares o nutrición familiar, entre otros.
sábado 13/01/2018

El Triángulo de las Verduras es el nombre del invernadero comunitario que lideró el colectivo Natura Futura Arquitectura, en Nayón. La parroquia tiene un clima cálido, apto para sembríos de diversos tipos. Esto lo aprovecha la población para trabajar con especies de consumo y decorativas como parte de su sustento económico.
domingo 08/10/2017

Este 2017, Agrupar cumplió 15 años y no es lo único que celebran quienes forma parte del proyecto. En abril pasado, la Secretaría de Ambiente participó en la convocatoria del Secretariado de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Para esto aplicó a los premios Momentum for Change-Lighthouse Activities, con el Proyecto Agrupar. Estos premios son una iniciativa global de las Naciones Unidas, que reconoce y exhibe acciones climáticas innovadoras, exitosas y replicables, que se ejecutan por parte de personas, organizaciones y ciudades.
lunes 24/04/2017

Vivir en una ciudad llena de concreto no limita las posibilidades de implementar un huerto. Los patios, terrazas, terrenos baldíos y balcones son sitios aptos para que las familias quiteñas empiecen a cultivar sus propios alimentos.
domingo 23/04/2017

Vivir en una ciudad llena de concreto no limita las posibilidades de implementar un huerto. Los patios, terrazas, terrenos baldíos y balcones son sitios aptos para que las familias quiteñas empiecen a cultivar sus propios alimentos.
miércoles 07/12/2016

Desde el pasado 5 de diciembre de 2016 varios mensajes en la red social Twitter hacían referencia a dos fotografías publicadas en ese día por la cuenta @CiudadYachay acerca de los resultados de un curso de Agricultura Urbana.
viernes 14/10/2016

El inició del Hábitat III ya se percibe en La Mariscal con diversas iniciativas impulsadas por la comunidad. Quienes acudan a este sector podrán beber agua pura de forma gratuita, visitar el huerto urbano comunitario y conocer la casa comunal que los mariscaleños habilitaron para próximamente realizar talleres y exposiciones.
jueves 28/04/2016

Es la primera vez que sembró tomate riñón. En un pequeño huerto que implementó junto a su casa, Fernando Taicuz palpa los frutos, aún verdes, que cuelgan de las matas.
miércoles 13/04/2016

Unos 30 trabajadores forman parte de la construcción de la Plaza Huerto San Agustín, en el Centro Histórico de Quito. En el interior de la obra se observa un avance considerable en esta nueva infraestructura, aunque todavía no se evidencia la presencia de las plantas y flores que darán el ambiente al proyecto.
jueves 14/05/2015

En Argentina, donde pese a su vasta tierra fértil millones de familias no satisfacen sus necesidades alimentarias, el programa Huerta Niño promueve cultivos orgánicos en escuelas primarias rurales, para enseñar que una semilla puede ser el germen para combatir el hambre.
lunes 28/07/2014

Con la llegada del verano, los huertos y los jardines están más expuestos a los rayos del sol y el calor. Lo que provoca que en el día haya más evaporización.
lunes 28/07/2014

Desde tiempos ancestrales, las personas dedicadas a la agricultura observaron la influencia que la Luna ejercía sobre sus cultivos. Dolores Mejía sabe de este tema pues creció entre sembríos de papas y hortalizas, en Tumbaco.
martes 11/02/2014

En el tejado de un centro comercial o en un antiguo aeropuerto las huertas se desarrollan en Berlín, donde se trabaja la tierra para cultivar tomates, patatas... y los vínculos sociales de una ciudad donde aún parece haber espacio para todo.