Guayaquil pone en marcha un plan para reducir su huella de carbono
Mejorar su sistema de transportación, el tratamiento de los residuos y optimizar el consumo desde los hogares. Estas son algunas bases del plan para reducir la huella de carbono y la huella hídrica de Guayaquil.
El Aeropuerto de Tababela tiene certificado de huella de carbono
5 300 toneladas de gases contaminantes se generan al año en el Aeropuerto Mariscal Sucre. En las operaciones aéreas, casi todo contamina: los motores de los aviones, los autos que trasladan las maletas, las luces de la pista, los desechos… En América del Sur, el aeropuerto de Quito es el único (además del ecológico de Galápagos) que ha medido ese tipo de emisiones. El conocer su huella de carbono le hizo acreedor, a inicios de septiembre, a una certificación por parte del Consejo Internacional de Aeropuertos, ACI , al que pertenecen más de 1 861 miembros, en 177 países.
En 16 años se necesitarán dos planetas para satisfacer los recursos naturales
El reciente informe Planeta Vivo de la WWF revela que el descenso de la biodiversidad y el aumento del impacto de la actividad humana en los recursos naturales.
Quito genera el 20% de gases del país
Cada ciudadano aporta con tres toneladas de carbono en el año. Los 5,1 millones de toneladas de gases que arroja la ciudad, cada año, y que colaboran con el efecto invernadero, representan el 20% del cálculo nacional. En el país se emana un estimado de 40 millones de toneladas, cada año.
5,1 millones de toneladas de CO2, en el año
Quito emite cada año 5,1 millones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. En esta cantidad se contemplan todas las emisiones que son generadas por el transporte, la industria, los residuos sólidos y las actividades comerciales y domésticas, cada año.