hábitat
domingo 05/05/2019

Ocho comunidades indígenas del norte de la provincia de Esmeraldas tienen grandes extensiones de territorio bajo conservación, como una forma de preservar el bosque nativo a lo largo del río Cayapas.
jueves 11/04/2019

La extraña escena de una tortuga marina colocando sus huevos en medio del asfalto bajo un intenso sol parecería un montaje, sin embargo, es real. Se trata de una foto publicada el pasado martes 9 de abril de 2019 que se hizo viral. La imagen fue compartida por el usuario de Twitter Adam Nasym.
domingo 31/03/2019

Sus ramas tejen túneles en lo profundo del bosque. El follaje forma una coraza casi impenetrable al sol. La luz que logra colarse dibuja destellos al chocar contra el agua cristalina.
domingo 09/12/2018

Caía la tarde. La luz solar ya casi no alumbraba y un lobo de páramo cruzó lento la angosta carretera de tierra que atraviesa el Parque Nacional Yacuri.
domingo 25/11/2018

El agua fluye por un estrecho riachuelo que nace en los páramos de Diablo Udko, en la comunidad La Esperanza de la parroquia Pilahuín.
domingo 18/11/2018

Por una zanja denominada camino cortafuego, para controlar los incendios forestales, Daniel Ichau y Ricardo Molina recorren los páramos de Gallo Rumi, verificando que no existan novedades.
domingo 04/11/2018

El agua cristalina que brota de las vertientes que alimentan a los ríos Alao y Maguazo es el tesoro protegido por los habitantes de nueve comunidades de Pungalá y Licto, dos parroquias de Riobamba. Esas vertientes abastecerán de agua a la ciudad a partir de febrero del próximo año.
domingo 17/06/2018

El canturreo de cientos de aves que posan sobre las ramas de los árboles de mangle se escucha en el área norte de la reserva de vida silvestre, en los manglares de estuario del río Esmeraldas. Bandadas de fragatas, garzas y pelícanos llegan al área de reserva para pasar la noche. Desde el agua se observa cómo las aves madres alimentan a sus retoños y el cortejo de los machos, sobre la copa de los arboles.
domingo 10/06/2018

Seis personas con los brazos extendidos logran con esfuerzo abrazar el tronco macizo de un robusto pigío. Por decenas de años engendró simétricamente esos anillos que sobresalen en su estructura monumental y que se elevan hacia el cielo. Su copa frondosa parece fundirse con las nubes.
jueves 07/06/2018

Las imágenes son dramáticas. Muestran a un orangután que, desesperado, busca refugio ante una excavadora que tala los árboles de su hábitat natural. Se cuelga de las ramas de un árbol que está casi en el suelo antes de dirigirse a hacerle frente a la máquina.
domingo 03/06/2018

La loma del Muyu Urku, una de las elevaciones de la parroquia Imantag, en Cotacachi (Imbabura), reverdeció en los últimos tres años.
domingo 22/04/2018

Cercas vivas custodian los bordes de los terrenos de 30 familias de la comunidad Shanaycun, situada en Pungalá, a una hora de Riobamba. Allí los agricultores se sumaron a un proyecto de cuidado ambiental para proteger los páramos y las vertientes de agua que les abastecen a ellos y a varias comunidades cercanas.
domingo 15/04/2018

Cada semana, los integrantes de la Asociación de Guardianes Ambientales Montúfar, en Carchi, recorren alrededor de ocho horas por su territorio. Las caminatas por los senderos sirven para verificar que no haya talas ni incendios en los pajonales y árboles del denominado Páramo del Encino. Su nombre se debe a que es uno de los últimos reductos de esta especie de roble.
lunes 26/02/2018

El 70 por ciento de los pingüinos rey desaparecerá abruptamente o se verá obligado a buscar nuevos hábitats antes del fin de este siglo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, advierte un estudio publicado hoy 26 de febrero del 2018, por Nature.
viernes 26/01/2018

Un grupo de guardaparques llevó de regreso a 163 tortugas de la especie Chelonoidis guntheri a su sitio de origen ubicado en Cinco Cerros, en el suroeste de la isla Isabela, informó hoy, 26 de enero del 2018, la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
domingo 21/01/2018

Las poblaciones de peces que viven en fuentes de agua dulce como lagos, ríos y humedales han disminuido en un 80% en los últimos 40 años. La reducción de estos ecosistemas, causada por las acciones humanas, amenaza a la biodiversidad del planeta.
domingo 21/01/2018

Las fuertes lluvias que cayeron en los últimos dos meses en el bosque de la comunidad Tondolique llenaron de vida esta área protegida de más de 400 hectáreas. El agua, que se escurre por el piso, se asemeja a un extenso colchón, al estar cubierto por almohadillas y líquenes que retienen el líquido para los tiempos de estiaje.
martes 26/09/2017

Los osos panda que viven en el suroeste de China están perdiendo su hábitat debido al creciente número de turistas, la construcción de carreteras o la tala de árboles, según científicos, informó hoy 26 de septiembre del 2017 el South China Morning Post.
lunes 25/09/2017

La hembra de panda gigante nacida en junio del 2017 en un zoológico tokiota de Ueno, que supuso el primer alumbramiento de esa especie vulnerable en cinco años en esas instalaciones, se llamará Xiang Xiang, anunciaron hoy 25 de septiembre del 2017 los responsables del zoo.
domingo 24/09/2017

En las mañanas frías y con lloviznas, la reserva de Patococha -situada en la parte más alta del cantón Cañar- se pierde entre la espesa neblina. La lluvia cae como rocío sobre el pajonal para alimentar los humedales, vertientes y lagunas que aseguran la conservación de la flora y fauna del bosque.