Gobierno y Conaie revisan por separado los acuerdos de las mesas de diálogo
Para el Gobierno, 201 de los 218 acuerdos se han cumplido o están en fase de cumplimiento. La Conaie suma otros elementos para la evaluación.
Gobierno de Ecuador presentó la Subsecretaría de las Diversidades; Felipe Ochoa la presidirá
Este 28 de junio del 2021, a propósito del Día del Orgullo Lgbtiq, se formalizó la creación de la Secretaría de Diversidades.
Juan Carlos Bermeo es el nuevo Ministro de Energía
El presidente Guillermo Lasso designó este 2 de junio del 2021 a Juan Carlos Bermeo como nuevo Ministro de Energía.
Exigimos una rectificación
La noticia nos llega incompleta y nos parece improbable. Nos indigna. Quisiéramos que al día siguiente una declaración oficial la desmienta. Pero no: es auténtica. El Ecuador, en las Naciones Unidas, junto con Irán, Rusia, China, Cuba, Bielorrusia y Venezuela, defendió a Corea del Norte en el fundamental tema de los derechos humanos. De alguna manera, bastaría observar a nuestro país en tan desaconsejada compañía, para preguntarnos si el Gobierno está interpretando fielmente el espíritu del pueblo ecuatoriano o limitándose a defender sus prejuicios ideológicos trasnochados. Buenas razones habría para que se nos aplique el tradicional “dime con quién andas y te diré quién eres”. El pueblo sudafricano, al conocer que su Gobierno ha procedido de manera similar, ha visto en ello una traición a Mandela.
Lotería tributaria
El Gobierno impulsó en la consulta popular una pregunta tendiente a prohibir los juegos de azar. Como consecuencia de ello, se cerraron los casinos, y se dejó en la desocupación a cientos de trabajadores. Así, a los mayores de edad residentes en este país, no se les permite tener una distracción, como es jugar con la suerte, ni con cartas, en que el conocimiento y memoria para retener los números y palos de las barajas sobre la mesa es fundamental. Sin embargo, ahora la Autoridad Impositiva promueve un juego de azar como es la llamada Lotería Tributaria, cuyo propósito es “fomentar la cultura tributaria en el Ecuador, incentivando a los ciudadanos a que exijan sus comprobantes de venta en las transacciones comerciales en las que intervengan”.
¿Oposición?
Algunos estamos conscientes y lo admitimos. Otros, lo viven, pero aún no quieren admitirlo. Otros piensan que es una vil mentira creada por la prensa ‘corrupta’ y todo lo que pueda tener con la derecha, con la cual tampoco estoy de acuerdo. Es como una pared transparente que se ha levantado alrededor de cada uno de nosotros. Un aislante que nos divide del resto, porque el “todos y todas” ya no existe. Es una gran falacia. A diario y, no se diga los sábados, nos encajonan con calificativos que, por supuesto, deben ser, de alguna manera, denigrantes, groseros, que nos haga sentir pequeños. Dirán que sólo las malvadas minorías que no piensan como la mayoría, no pueden ser considerados dentro del universo de hombres y mujeres ecuatorianos, negación de la misma frase que hizo famosa a la revolución. Obvio, que los diferentes, ni nos lo tomamos en serio, resbala cual gota de agua sin causar ningún daño. Es el secretismo con el que sentimos que tenemos que hablar y actuar. Hemos perdido el de
Propaganda falsa
Carlos Sagnay de la Bastida La propaganda en televisión del Ministerio de Finanzas indica que la deuda se la destina a la inversión en carreteras, etc.
Estado Ideal
Miguel Mena Ayala En un Estado ideal, téngase en cuenta que un Estado ideal no existe en la realidad solo lo exponemos para orientar la dirección a la que una sociedad desarrollada debe aspirar, en un Estado ideal, cada uno de sus miembros, cada uno de sus ciudadanos son importantes, privilegiados y monitoreados para verificar su desarrollo, los seres humanos no son un número más, un voto más, sino un carbón que debe ser pulido hasta convertirse en diamante, una materia prima que debe ser procesada hasta convertirse en producto terminado, que esté en la capacidad de crear y mejorar los productos existentes en beneficio común, estos productos no solo son materiales, son intangibles, se encuentran dentro del espíritu del hombre, que se forma con la educación, la experiencia y el conocimiento.
Carreteras por libertades
A propósito de mi artículo “¿Dónde hay fascismo?”, un lector me escribe que es el odio al presidente Correa, lo que me impulsa a desconocer sus obras. Respondí a tan simplista visión señalando que mis críticas no tienen carácter visceral ni se dirigen a la obra realizada en vialidad, educación y salud, gracias tanto al dinamismo presidencial como a la abundancia de recursos con que ha contado.