Tema

GLBTI

Purita Pelayo encabeza denuncia al Estado de las trans Nuevas Coccinelle

No acepta que se insinúe que llevó o lleva una doble vida, al ocultar su esencia trans, o al menos al no haber tocado nunca el tema con sus padres. “Esos adjetivos son para quienes andan en malos pasos”. ¿Cómo prefiere que se le llame? “Como te parezca mejor”, responde Alberto Cabral y Cabrera, conocido como Purita Pelayo.

Transfemeninas, fundadoras de Coccinelle, convocan a una acción para el viernes 17 de mayo de 2019

El próximo viernes 17 de mayo del 2019, en el mundo se conmemorará el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia. Y en Quito, ese día, planean levantar su voz, como históricamente lo han hecho, un grupo de mujeres trans, las llamadas ‘nuevas’ Coccinelle.

Mathilde, reina trans, quiere ir a la posesión del alcalde Jorge Yunda

“Le deseo éxitos al alcalde Jorge Yunda, que logre cumplir todos sus proyectos. Y le pido comprometerse con la comunidad Glbti, nosotros también somos Quito”. Lo dice Mathilde Barragán, de 21 años, quien el mes pasado ganó el Reinado Trans de la capital, desarrollado en el Teatro Variedades Ernesto Albán.

Plataforma ciudadana entregó 17 100 firmas en Carondelet, se opone a matrimonio igualitario

A través de una carta, miles de ciudadanos le piden al presidente Lenín Moreno que “haga respetar la Constitución del Ecuador, que en su artículo 67 señala que el matrimonio es la unión entre hombre y mujer”, manifestó Carlos Arsenio Larco, abogado, que integra la Plataforma ciudadanos y familias unidas por los valores.

Grupo reunió 17 100 firmas en contra del matrimonio igualitario en Ecuador

Mañana, viernes 12 de abril del 2019, la Plataforma de ciudadanos y familias unidas por los valores se concentrará en los exteriores de la Presidencia de la República, en la capital. ¿Con qué objetivo? Esta agrupación, de forma simbólica, planea entregar más de 17 100 firmas, que han recogido.

Familias diversas buscan reconocimiento

Que salude al ‘papito’ Daniel (nombres protegidos), con un besito explosivo, le pide a Alma, de un año y medio. Y ella enseguida junta los labios y le lanza un gran mua. Juan Carlos -con cara de misión cumplida- acaricia el cabello de la nena y le coloca un cintillo rosa.

Corte Constitucional negó pedido de que Ramiro Ávila deje caso relacionado con matrimonio igualitario

Los jueces de la Corte Constitucional negaron los pedidos de recusación, que en contra de su compañero Ramiro Ávila, interpusieron grupos de la Red Vida y Familia. El juez sustenta una causa, a través de la que se busca responder a la Corte Provincial de Justicia de Pichincha en torno a si en Ecuador se puede aplicar la Opinión Consultiva CC-24/17 de la Corte IDH.

¿Por qué un caso de matrimonio igualitario será tratado este 29 de marzo de 2019 en la Corte Constitucional?

El viernes 29 de marzo del 2019, en la Corte Constitucional se desarrollará una audiencia pública del caso N° 0011- 18- CN sobre matrimonio civil igualitario. El juez constitucional Ramiro Ávila escuchará a las partes procesales y terceros con interés. A la diligencia están convocados para exponer sus argumentos los jueces del Tribunal de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, que hicieron la consulta a la Corte Constitucional (CC); además Efraín Soria y Ricardo Benalcázar, la pareja del mismo sexo que busca casarse; y el Director del Registro Civil; así como la Defensora del Pueblo, Defensor Público y Procurador General del Estado y público interesado.

Ser venezolano y ser Lgbti, doble vulnerabilidad

“Me vine llorando, tenía que dejar a mi papá, a mi mamá, a mis hermanos. Y mi familia es mi columna vertebral (en esta última frase se le quiebra la voz)”. Estas son las palabras de uno de los testimonios del documental de Ani Arrieta.

Un encuentro de personas Lgbti venezolanas en Ecuador

El Primer Encuentro Rostros y realidades de personas Lgbti venezolanas en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, se realizó en Quito. Allí se conocieron las historias de personas que se encuentran en el país y que han sido doblemente vulneradas, por su condición de migrantes y por su orientación sexual.