galaxias
jueves 03/12/2020

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, está absorbiendo otras dos galaxias dentro de su proceso de expansión, según muestra la tercera entrega de datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, divulgados este jueves 3 de diciembre de 2020.
lunes 30/11/2020

Científicos australianos elaboraron gracias a un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, en 300 horas, un tiempo récord, informaron este martes 1 de diciembre del 2020 (lunes en la noche en Ecuador) las autoridades.
martes 27/10/2020

Un equipo internacional de astrónomos identificó una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma, conocidas como BL Lacertae, dentro de los primeros 2 000 millones de años de la edad del Universo, informó este martes 27 de octubre del 2020 el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC).
miércoles 14/10/2020

El telescopio espacial James Webb de la NASA, que se lanzará en 2021, podrá revelar las galaxias anfitrionas de cuásares (fuente de energía electromagnética) distantes a pesar de sus pequeños tamaños y su oscurecimiento del polvo.
lunes 20/07/2020

Astrofísicos del mundo entero publicaron el mayor mapa en tres dimensiones del Universo visible, tras el análisis de cuatro millones de galaxias y cuásares. La información se conoció este domingo 19 de julio del 2020.
miércoles 02/10/2019

Científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) descubrieron que Andrómeda, la galaxia más cercana a la Vía Láctea, ha destruido varias galaxias más pequeñas en los últimos miles de millones de años, reveló un estudio publicado este miércoles 2 de octubre del 2019 en la revista Nature.
viernes 27/09/2019

Los astrónomos han descubierto un cúmulo de galaxias de 13 000 millones de años de antigüedad, el más antiguo jamás observado, según un documento publicado el viernes 27 de septiembre de 2019.
miércoles 07/08/2019

Científicos de la Universidad de Tokio detectaron una amplia población de galaxias masivas que se formaron durante las primeras etapas del universo y habían permanecido hasta ahora invisibles para los telescopios debido a su lejanía, según un estudio que publica hoy, miércoles 7 de agosto de 2019, la revista Nature.
lunes 08/07/2019

Una investigación de la Universidad de Durham (Reino Unido), publicada hoy (8 de julio del 2019) en la revista Nature Astronomy, revela que la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein podría no ser la única forma de explicar cómo funciona la gravedad o cómo se forman las galaxias.
martes 09/04/2019

Predichos por la teoría pero jamás observados directamente, los agujeros negros, de los que se podría ver una primera imagen el miércoles 10 de abril del 2019, siguen siendo uno de los objetos más enigmáticos de nuestro cosmos.
miércoles 09/01/2019

Los astrofísicos que participaron en el proyecto Dark Energy Survey (DES) finalizaron hoy (9 de enero del 2019) la toma de datos para cartografiar con un detalle sin precedentes una octava parte del cielo, tras seis años de trabajos en los que han acumulado datos de más de 300 millones de galaxias lejanas.
jueves 29/11/2018

Un equipo de científicos estadounidenses calculó toda la luz estelar que ha producido el universo observable desde su creación, según un estudio publicado este jueves (29 de noviembre del 2018) por la revista especializada Science.
viernes 19/10/2018

Astrónomos descubrieron un “gigante cósmico”, una acumulación de galaxias con una masa mil billones de veces a la del Sol y constituido “solamente” 2 300 millones de años después del Big Bang, gracias al telescopio europeo de Chile.
martes 03/04/2018

La Vía Láctea, compuesta por miles de millones de estrellas, podría seguir aumentando de tamaño, revela un estudio presentado en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial (EWASS), que comienza hoy (3 de abril del 2018)en Liverpool, Reino Unido.
lunes 02/04/2018

Un equipo internacional de investigadores detectó la estrella más lejana jamás vista, a 9 000 millones de años luz de la Tierra, según un estudio publicado hoy, 2 de abril del 2018 en la revista especializada Nature Astronomy.
jueves 15/03/2018

La investigación internacional CALIFA lleva estudiando durante ocho años el comportamiento de las órbitas de las estrellas de más de 300 galaxias del universo cercano, con el fin de esclarecer si dichas estrellas podrían propiciar la existencia de planetas como la Tierra.
miércoles 31/01/2018

La composición más detallada realizada hasta el momento de la región de formación estelar Lupus 3 muestra una nube oscura de polvo cósmico con apariencia de serpiente deforme, iluminada por la brillante luz de las dos nuevas estrellas azules que centran esta espectacular imagen de amplio campo.
lunes 06/11/2017

Una de las primeras galaxias masivas que se formó, hace 12 800 millones de años, después del Big Bang, ha sido observada por un equipo de astrónomos gracias al Gran Telescopio Milimétrico (LMT), ubicado en México, según un estudio que publica hoy (6 de noviembre de 2017) Nature Astronomy.
jueves 19/01/2017

El choque de dos galaxias y su posterior fusión producen el material suficiente para alimentar y permitir el crecimiento de los agujeros negros, señala un estudio difundido este jueves 19 de enero de 2017 en Santiago.
jueves 13/10/2016

En el Universo hay diez veces más galaxias que las que se intuían, según la conclusión a la que llegaron los astrónomos en base a las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble y de otras observaciones.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →