¿Acuerdo laboral y contratos ‘emergentes’ para funcionarios públicos?
A los trabajadores del sector público bajo el Código del Trabajo también se les podrá implementar cambios en los contratos por acuerdos entre las partes y, además, podrán tener contratos especiales ‘emergentes’, de acuerdo a lo que establece la Ley de Apoyo Humanitario, vigente desde el 22 de junio del 2020.
USD 293 millones debe el Estado por sueldos atrasados a ministerios
Con 21 días de retraso en el pago de los salarios de julio a funcionarios públicos, el Gobierno arrastra una deuda de USD 368,7 millones por remuneraciones pendientes, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Defensoría del Pueblo de Ecuador presenta acción en la Justicia por salarios de servidores públicos
La Defensoría del Pueblo de Ecuador presentó este lunes 17 de agosto del 2020, una acción de protección para exigir al Gobierno el pago inmediato de los salarios a los servidores públicos y de la decimocuarta remuneración en las regiones Sierra y Amazonía, que debía ser cancelada hasta el sábado 15 de agosto.
Consejo de la Judicatura pide que los sueldos a los funcionarios judiciales sean pagados a tiempo
Este 21 de julio del 2020, el Consejo de la Judicatura (CJ) realizó públicamente tres pedidos al Ministerio de Finanzas. El primero es que se cumpla con el pago a tiempo de los sueldos de los funcionarios judiciales.
1 258 trabajadores municipales dieron positivo al covid-19
Son personas que no han podido quedarse en sus casas -como la mayoría de la población- para evitar contagiarse del covid-19. Hombres y mujeres que trabajan en el control de la ciudad y que sin sus servicios, Quito no podría mantener el orden.
Prefectura de Tungurahua cerrará sus puertas por dos semanas; 45 casos de covid-19 en empleados y trabajadores
Las puertas de la Prefectura de Tungurahua se cerrarán del 10 al 24 de julio del 2020, por el incremento de casos de covid-19 en funcionarios y empleados de la institución. La medida fue anunciada en rueda de prensa este jueves 9 de julio del 2020, por el prefecto Manuel Caizabanda.
3 000 carnés de discapacidad se emitieron de 'manera ilegal', durante la pandemia del covid-19
Durante la emergencia sanitaria, causada por el covid-19, se emitieron 3 000 carnés de discapacidad de “manera ilegal”. A esa conclusión se llegó debido a que en esta época hubo una pausa administrativa, por lo que no pudieron ser aprobados. Lo explicó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, la tarde del jueves 2 de julio del 2020, a un grupo de periodistas.
Prisión preventiva para 5 tramitadores de carnés de discapacidad; agentes rastrean a funcionarios públicos
En Guayaquil se ordenó la prisión preventiva de cinco personas sospechosas de tramitar carnés de discapacidad. La mañana del jueves 2 de julio del 2020, se realizó la audiencia de flagrancias.
Policía sigue la pista de red que oferta el carné de discapacidad del Ministerio de Salud en Ecuador; hay seis detenidos
El carné está reservado para personas que, con aval de un médico del Estado, son certificadas con discapacidad; por ello, la entidad encargada de emitirlo en Ecuador es el Ministerio de Salud Pública. En ese marco, la Policía informó este miércoles 1 de julio de 2020 que investiga a una red delictiva dedicaba a la venta del carné de discapacidad.
25% de los empleados públicos regresaron este 29 de junio al trabajo presencial
Según las disposiciones del COE Nacional y del Ministerio de Trabajo la jornada de trabajo debe ser de máximo 6 horas. Se tiene previsto tunos diferenciados para evitar aglomeración de personas.