La operación petrolera en el bloque Edén Yuturi se retoma
Petroecuador prevé levantar la medida de Fuerza Mayor en el campo Edén Yuturi, bloque 12, tras llegar a acuerdos con la comunidad El Edén.
La producción de petróleo ecuatoriano se redujo en un 50%
El apagado progresivo de los pozos petroleros provocó que la producción de crudo ecuatoriano se redujera en un 50%.
La exportación de crudo se suspende por declaratoria de fuerza mayor
La medida se tomó debido a la paralización de operaciones en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, poliducto Shushufindi-Quito y Oleoducto.
La construcción de nuevas tuberías de petróleo tomará 20 días
La construcción de nuevas tuberías de los oleoductos y el poliducto tomará entre 15 y 20 días, informó el ministro Fernando Santos.
Gobierno declaró fuerza mayor a toda la cadena de valor de hidrocarburos
Gobierno declaró la fuerza mayor para todas las operadoras de exploración y explotación de hidrocarburos en todas las fases.
Ministerio de Energía declaró Fuerza Mayor para empresas petroleras por erosión en río Coca
El Ministerio de Energía declaró a Fuerza Mayor para las empresas petroleras que mantienen contratos bajo la modalidad de prestación de servicios.
Asamblea Nacional iniciará trámite contra Ministro de Trabajo que coordinará transición del Gobierno
El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) calificó a trámite un pedido de juicio político en contra del ministro de Trabajo, Andrés Isch, quien encabeza el Comité de Transición del Gobierno.
Comité Empresarial anuncia demanda inmediata a la Ley Humanitaria
El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) entablará "inmediatamente" una demanda de inconstitucionalidad a la interpretación de la causal de despidos por fuerza mayor, que consta en la Ley de Apoyo Humanitario.
Sector privado podrá reducir hasta en un 50% la jornada laboral en Ecuador
Una vez que la Asamblea votó sobre la objeción parcial a la Ley de Apoyo Humanitario, la madrugada del viernes 19 de junio del 2020, es cuestión de días para que la norma sea publicada en el Registro Oficial y entre en vigor.
El veto del Ejecutivo propone otra interpretación a la fuerza mayor
El veto presidencial a la Ley de Apoyo Humanitario plantea que la terminación de un contrato laboral por caso fortuito o fuerza mayor -previsto en el art. 169, numeral 6, del Código de Trabajo- pueda aplicarse en caso de afectación a una actividad o servicio, o una línea de negocios específica.