Tema

Francisco en Ecuador

El Consejo de Seguridad implica posición delicada para Ecuador

En junio, la Asamblea General de la ONU elegirá a cinco miembros no permanentes para el período 2023-2024.

Ni diálogo ni enmienda

Todavía en cuenta de protección ante el KO técnico que provocó la palabra del papa Francisco, en el país nadie atina a conducir el diálogo.

La palabra del Papa y de Correa

Es lamentable que el presidente Correa haya tratado de aprovechar desde su discurso de bienvenida la visita del papa Francisco. Su discurso de más de 12 minutos, de corte político, contrastó con el evangelizador de Su Santidad, de no más de 6 minutos.

Incoherencias del Gobierno

El Gobierno no acaba de aterrizar. Continúa encaramado en la nube celestial que nos dejó el papa Francisco. Cuando el Presidente declara que lo peor de las protestas ya pasó, mientras tiene por delante un mes de movilizaciones, marchas campesinas, un paro nacional y eventualmente un levantamiento indígena, exhibe una total pérdida del sentido de la realidad. Ya no se trata del clásico ardid político para minimizar la ofensiva de la oposición o para desviar la atención de la gente. Es pura ilusión.

Estétika del disimulo

La gente llegó desde lejos. Madrugó, sin importar ni la repentina lluvia quiteña ni el calor del Guayas. Mucha gente acampó en el parque al que llegó hasta una semana antes, desde todos los rincones, aguantando frío, calor, lluvias de verano, incomodidades.

Felicitaciones a EL COMERCIO

Incluso antes de la llegada del papa Francisco al Ecuador, pues Quito y Guayaquil fueron embajadoras que lo acogieron con muestras de cariño en nombre de un pueblo que palpita de emoción a lo largo y ancho del país, los diversos medios de comunicación ofrecieron comentarios y excelentes gráficas, narraciones, entrevistas; siendo el diario nacido en 1906 el que se puso a la vanguardia condensando en el bello fascículo ‘Francisco en Ecuador’, el testimonio gráfico de su histórica visita del 5 al 8 de julio de 2015. ¡Enhorabuena!

Humano y humilde

Cuando se dio a conocer oficialmente la visita pastoral del papa Francisco al Ecuador quedó registrada una frase del arzobispo de Quito, Fausto Trávez: “La llegada del Santo Padre a Ecuador es una oportunidad para que todos nos manifestemos unidos como Iglesia, Estado, Municipio y demostremos al mundo y al Papa que en Ecuador sí nos llevamos bien”. ¿Por qué la advertencia era tan necesaria? Un clérigo observa con más nitidez el comportamiento de la sociedad, pero especialmente el de los políticos.

El papa asegura que no se ofendió por la "cruz comunista" de Evo Morales

El papa Francisco aseguró hoy (13 de julio del 2015) que no se ofendió por el crucifijo sobre la hoz y el martillo que le regaló el presidente boliviano, Evo Morales.

El papa Francisco regresó a Roma tras gira sudamericana

El papa Francisco llegó este lunes (13 de julio del 2015) a las 13:38 locales (11:38 GMT) al aeropuerto de Roma-Ciampino, poniendo fin a una gira de ocho días que le llevó a Ecuador, Bolivia y Paraguay, donde arremetió contra las desigualdades.

El mensaje del Papa, a medida

Una vez que ha pasado, en parte, el fervor y la emoción que provocó la visita del papa Francisco al Ecuador, es posible realizar una primera reflexión . Una afirmación, bastante obvia por cierto, es que su carisma (en el sentido laico) conmovió a muchas personas, incluso a quienes se habían mantenido en una actitud indiferente, sea por cuestiones de carácter religioso/ideológico, por el contexto previo de movilización social y protestas o por la sensación que el régimen usaba (o quería usar) la imagen del Papa con fines políticos.