El Ballet Nacional tiene el reto de formar bachilleres
Luego de casi un decenio de formación, a mediados de este año el Ballet Nacional del Ecuador (BNE) estaría graduando al primer grupo de Bachilleres Técnicos Artísticos con especialidad en danzas clásica y moderna. Un hecho que para la institución supone un reto de mayor envergadura: la creación de una unidad educativa. De este modo, el BNE lograría perpetuar su trabajo, otorgando la oportunidad a jóvenes estudiantes de obtener títulos que certifiquen su trabajo en la danza, primer paso para acceder a universidades e institutos de educación superior.
250 cupos se destinarán para el inicio de la Universidad Nacional de Educadores
El proceso de nivelación se inciará en marzo de este año. Para ello, el Ministerio de Educación destinará 250 cupos en todas las áreas académicas, pues el Nuevo instituto superior no está conformado por facultades sino por áreas o departamentos académicos y de investigación. La universidad iniciará con las áreas de Currículo y Aprendizaje, Política y Gestión Educativa y Lengua.
Medicina Familiar tendrá 600 becas para posgrados
El próximo 9 de diciembre iniciará la convocatoria del programa de posgrados en Medicina Familiar y Comunitaria. En esta primera etapa se reclutarán a 600 médicos generales, que estén laborando en las unidades del Ministerio de Salud Pública (MSP), sin importar el tiempo de vinculación laboral.
Salud aumenta becas para especialistas
Unos esperaban apoyados sobre sus muletas o arrimados a las paredes celestes. Otros caminaban en el pasillo para dar movilidad a sus piernas recién operadas o las estiraban en uno de los 32 asientos del área de traumatología de Consulta Externa del Hospital Eugenio Espejo.
Formación médica vuelve a Guayaquil
La distancia entre el Ministerio de Salud y las Facultades de Medicina comienza a subsanar. La brecha que se abrió en el 2008, por una disposición de la entonces ministra de Salud, Caroline Chang, paralizó la preparación de jóvenes médicos en especialidades tanto en el Hospital Abel Gilbert como en el Francisco de Ycaza, en Guayaquil.
Las becas para cultura son poco comunes
En marzo pasado, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) convocó a un concurso para otorgar becas para el área de Ciencia y Tecnología. La convocatoria no incluía a actividades culturales, pero eso no fue impedimento para el pianista cuencano David Encalada, de 26 años, quien presentó sus documentos y se postuló a una beca. Su objetivo: especializarse y consolidar su carrera iniciada a los 5 años.