fin de año
domingo 30/12/2018

Guayaquil se alista para celebrar el fin de año. La urbe porteña prepara un evento gratuito musical que prevé acoger a unas 40 000 personas que observarán los shows artísticos que se desarrollarán en 11 tarimas que se ubicarán a lo largo de la avenida Simón Bolívar. Otras tres están destinadas para los monigotes que se quemarán.
domingo 30/12/2018

El Municipio de Quito sugirió hoy, 29 de diciembre, a los habitantes de la capital ecuatoriana quemar los monigotes de Año Viejo sobre latas o en la tierra a fin de no dañar la calzada y las aceras.
domingo 30/12/2018

Las últimas pinceladas a los años viejos que participarán en los festivales de la av. Amazonas, en el centro norte de Quito; y en Conocoto, valle de Los Chillos, se darán hasta la noche de este domingo, 30 de diciembre del 2018. Otro festival conocido es de la calle J, en el sur, pero sus organizadores decidieron suspenderlo este año.
domingo 30/12/2018

Al medio día de este domingo, 30 de diciembre del 2018, se prevé una radiación extremadamente alta. Ese es el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
sábado 29/12/2018

La Fiesta popular de Inocentes y Fin de Año es uno de los atractivos que ofrece la provincia de Imbabura, ubicada en el norte de Ecuador, durante este feriado.
sábado 29/12/2018

Los turistas empezaron a llegar a las playas de Esmeraldas y de Manabí este 29 de diciembre del 2018. En la vía Santo Domingo - Esmeraldas se registro tráfico vehicular debido a la afluencia de los turistas que se dirigían a las playas de Súa, Atacames, Tonsupa y Las Palmas, en Esmeraldas.
sábado 29/12/2018

Luego de que ciertas ciudades de la Costa ecuatoriana se afectaran por un fuerte oleaje, los empresarios hoteleros hablan de cómo se encuentran preparados para recibir a los turistas durante el feriado de fin de año.
sábado 29/12/2018

Faltan cinco días para el fin de año y los monigotes para despedir al 2018 comienzan a venderse en Quito. Sus precios van desde los USD 5 hasta superar los 90, dependiendo del tamaño y los materiales con los que fueron elaborados.
sábado 29/12/2018

El feriado de cuatro días por Fin de Año fue una oportunidad para que muchos quiteños visiten a sus familias en otras ciudades. Pero los que se quedaron también tienen opciones para pasarla bien y en familia hasta el martes 1 de enero. Una de esas alternativas son los tradicionales pesebres navideños que se exhiben en el Centro Histórico de Quito, el de los conventos del Carmen Alto y San Francisco, tuvieron este sábado, 29 de diciembre del 2018, una gran afluencia de público.
sábado 29/12/2018

Los viajeros llegaron en menor cantidad a lo esperado este último fin de semana de 2018 al Terminal Terrestre de Guayaquil, según Geovanny Calderón, jefe de oficina de la cooperativa de transporte interprovincial Costa Azul (CICA). El año anterior las filas de compradores daban la vuelta y esta vez, nada.
sábado 29/12/2018

El movimiento en la Terminal Terrestre de Ambato mejoró pasado el mediodía de ayer. Decenas de personas se movilizaron a sus lugares de origen o para disfrutar del feriado de Fin de Año en las playas de Manabí, Santa Elena, Esmeraldas. Además viajaron a Guayaquil, Quito, Riobamba, Milagro y otras ciudades del país.
sábado 29/12/2018

Freddie Mercury tiene su escenario en la 15 y Alcedo, en pleno suburbio guayaquileño. Un taller de mecánica fue el camerino donde el rockero -de 6 metros de altura- tomó forma con caña y cartón. Desde ese mismo taller suena a todo volumen el repertorio de la banda británica Queen.
sábado 29/12/2018

Detrás de los monigotes gigantes que invaden el Suburbio en esta época hay historias que unen al barrio y a las familias. Mucho antes de diciembre llegan a un consenso para definir ideas (generalmente de personajes del cine o la TV) y darles una forma descomunal.
sábado 29/12/2018

Recibir el año con buena salud, prosperidad y trabajo es el deseo de las personas que acudieron la mañana y tarde de este sábado, 29 de diciembre del 2018, a dos mercados de Quito para realizarse las limpias energéticas. Se trata de una práctica tradicional a la que acuden las familias que creen en el poder curativo de las plantas. Nancy Correa, quien realiza limpias en el mercado San Francisco, ubicado en el Centro Histórico, indica que se trata de yerbas que se encuentran cerca de los ríos y en las quebradas, que usaban los antepasados para recibir la energía de la vertiente. Para sacar lo malo se limpia todo el cuerpo de la persona con un paquete de hierbas, a manera de ‘fuete’, cuenta Emperatriz García, del mercado San Francisco. Ella heredó el conocimiento, para realizar sanaciones con plantas, de su abuela y de su madre. El paquete de hierbas amargas contiene ortiga, ruda, santamaría, chilca, sauco, eucalipto y altamisa.
sábado 29/12/2018

"Papi, ahí está el Capitán América", le dice un niño a su padre mientras caminan por la esquina de las avenidas Teniente Hugo Ortiz y Michelena, frente a la Tribuna del Sur. Allí, desde el miércoles pasado están vendiendo los tradicionales monigotes para el Fin de Año.
sábado 29/12/2018

El Ministerio del Interior informó la mañana de este 29 de diciembre del 2018 que los horarios de atención en establecimientos de diversión nocturna se extienden la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero del 2019.
sábado 29/12/2018

Hay opciones para todos los gustos: visitar una exposición en un museo, recorrer una muestra de caretas de años viejos o viajar a alguna parroquia cercana para conocer cómo se celebra el último día del año en la zona rural. En Pomasqui, a cinco minutos del redondel de El Condado, se realizará por primera vez un concurso de monigotes.
sábado 29/12/2018

Por el feriado de fin de año, los policías incrementaron la vigilancia y los operativos para prevenir los robos. En el caso de Quito, la orden es que los equipos realicen por lo menos 10 operativos diarios (en días normales se hacen cuatro).
viernes 28/12/2018

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de Ecuador presentó este viernes 28 de diciembre del 2018, un llamativo "testamento de fin de año", con datos curiosos del país en un formato que recoge la tradicional letanía sobre los acontecimientos o personajes que marcaron presencia en el año que termina.
viernes 28/12/2018

Para este feriado de fin de año se tiene previsto un plan de contingencia para precautelar la seguridad de los turistas que visiten Santo Domingo de los Tsáchilas. El asueto se iniciará este 29 de diciembre y terminará el 1 de enero del 2019.