Tema

Fiesta del Sol

En las calles de Otavalo, en Imbabura, se volvió a celebrar masivamente el Inti Raymi, a pesar de las restricciones

Una nueva concentración de personas se realizó en la Plaza de los Ponchos por los festejos del Inti Raymi en Otavalo la noche del 23 de junio.

Los kichwas se aferran al Inti Raymi, pese a restricciones

Antes de la crisis sanitaria, los indígenas de la Sierra norte celebraban el Inti Raymi entre junio y julio.

Estudiantes universitarios vivieron con alegría las fiestas del Inti Raymi este 21 de junio

Una fiesta multicolor se vivió al mediodía de este viernes 21 de junio del 2019 en las inmediaciones de seis universidades y tres institutos superiores de Quito. Miles de alumnos junto a sus profesores y demás autoridades académicas celebraron el Inti Raymi con música y baile.

El Pueblo Kisapincha, en Ambato, iniciará las fiestas del Inti Raymi

Las 18 comunidades indígenas del Pueblo Kisapincha del cantón Ambato, en la provincia de Tungurahua, festejarán el Inti Raymi (Fiesta del Sol) con desfiles, desfile de las Ñustas, rituales ancestrales. Además, ferias exposiciones agropecuarias, artesanales y turísticas son parte de la agenda de esta festividad ancestral.

El Inti Raymi comenzó este sábado 15 de junio del 2019 en Quito

Víctor Hugo Picuasi, oriundo de Otavalo, tendía una manta blanca en plena vía, justo frente al Mercado Artesanal La Mariscal (Jorge Washington y Reina Victoria, norte de Quito). Este fue el sitio escogido para realizar la tarde de este sábado, 15 de junio del 2019, el ritual del Inti Raymi o Fiesta del Sol.

Tres días para celebrar la Yumbada en Cotocollao, en el norte de Quito

Yumbos, capariches, los negros y la vaca loca volvieron a ser parte de la tradicional Yumbada de Cotocollao, en el norte de Quito. La celebración estaba programada para este 22, 23 y 24 junio. La cabecilla de los yumbos fue Fanny Morales.

Un desfile mostró el cambio en la ropa cañari como parte de la Fiesta del Sol

Lo primero que llama la atención al llegar a la provincia de Cañar es el colorido atuendo de los indígenas. La moda actual incidió sobre la vestimenta, pero algunas familias conservan las auténticas prendas cañaris, que se destacan por textura, tejidos, colores y peso.

Indígenas bolivianos y ecuatorianos celebraron la Fiesta del Sol

El punto de encuentro de los 35 grupos indígenas de Ecuador y Bolivia fue la plaza de Galicia, en el parque del Retiro en Madrid. Desde las 12:00 (05:00 hora Ecuador) los grupos de danzantes iniciaron la Fiesta del Sol y el agradecimiento a la Madre Tierra por sus frutos.

La Fiesta del sol se realizará en cuatro ciudades del Ecuador

Los preparativos para la celebración del Inti Raymi o Fiesta del Sol se realizan en Salcedo, Cuenca, Pelileo y Riobamba. Los diferentes programas por esta tradicional festividad indígena se desarrollarán en los parques centrales de las ciudades, en complejos arqueológicos o en las comunidades.

Con jazz, reggae y rock también se celebra el Inti Raymi

La Fiesta del Sol o Inti Raymi, en quichua, se vive con jazz, reggae, y rock. Esa es la propuesta del Hueso Fest 2014 que está vez congregará en Ibarra, en el norte de Ecuador, a nueve bandas del país.

Suplementos digitales