Se firma el acta final de la mesa de Energía y recursos naturales
Las organizaciones indígenas insisten en que hay acuerdos minímos. El Gobierno destaca las actas y el cierre de mesas.
La minería ha crecido 210 veces en Napo
De acuerdo con el estudio, el 72% de la expansión ocurrió en cuatro años. El 10% de la actividad se ejecuta dentro de áreas protegidas.
Gobierno presenta plan de acción minero
El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó hoy, 5 de agosto del 2021, el Decreto 151 en el que dispone un Plan de Acción para el sector minero.
Los sectores indígenas y campesinos de Bolívar impulsan una consulta popular para frenar ingreso de las mineras
Las organizaciones campesinas e indígenas de Bolívar trabajan en la organización de una consulta popular en la provincia. No descartan retomar las acciones de lucha en defensa de sus territorios que fueron concesionados por el Gobierno Nacional para la explotación minera.
Las actividades mineras en Fruta del Norte se suspenden temporalmente por el covid-19
Las actividades en el campamento minero de Fruta del Norte, ubicado en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, se suspendieron de forma temporal. El anuncio lo realizó la compañía Lundin Gold y obecede “a las crecientes preocupaciones sobre la propagación del covid-19 en el país (Ecuador)”.
Indígenas y campesinos se movilizaron por las calles de Guaranda en contra de la minería
Decenas de campesinos e indígenas de la provincia de Bolívar realizaron una marcha en contra de las concesiones mineras este miércoles 25 de septiembre del 2019.
Bolsonaro es responsable de la invasión en Amazonía, dice relatora de la ONU
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es responsable directo de la invasión que sufrió la tribu indígena de la etnia Waiapi (estado amazónico de Amapá, al norte del país) y el posterior asesinato de su líder, según considera la relatora de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz.
La 'generación del clima' prepara ocupación de una mina de carbón en Alemania
Miles de activistas europeos se reúnen desde el miércoles 19 de junio del 2019 en la región alemana del Ruhr para una acción de alcance sin precedentes contra el carbón, que incluye la ocupación de una enorme mina y la presencia de jóvenes del movimiento “Fridays for Future”.
Mina subterránea de plata más grande del mundo, en Cascabel
Las expectativas sobre la relevancia del proyecto minero Cascabel fueron confirmadas. Los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) certificaron las estimaciones de reservas en el depósito Alpala y ubican a la mina entre las 10 más importantes para la producción de oro, cobre y plata a nivel mundial.
En Ecuador rige una nueva política minera
La actualización de la política pública minera del Ecuador tiene seis ejes. La presentación del documento se cumplió este martes 4 de junio en el Centro de Interpretación Cultural Shuar, ubicado en la parroquia Timbara, en la provincia de Zamora Chinchipe.