El expenal García Moreno luce abandonado y destruido. Esto genera alerta a los habitantes de San Roque, en el centro de Quito.
La agrupación Quito Post Mortem ofrece en el expenal García Moreno una experiencia de turismo vivencial conocida como necroturismo. Gracias a ella, las personas pueden conocer un poco más cómo era la vida en el interior de este centro de reclusión que funcionó hasta el 2014.
El expenal García Moreno, una de las cárceles más 'tétricas' en la historia ecuatoriana, ahora está convertida en un excéntrico centro de memoria histórica, busca recrear a turistas valientes la escalofriante vida que padecieron en ese lugar los más célebres asesinos, narcos, políticos corruptos e, incluso, muchos inocentes.
Casi cinco años después de la salida de 1 618 internos del ex Penal García Moreno, San Roque sigue deteriorado. Hay preocupación en este sector por el regreso del Centro de Detención Provisional (CDP).
En abril del 2014 el expenal García Moreno se cerró por el traslado de sus internos a Cotopaxi. A tres años de su clausura, los moradores no se muestran convencidos del resultado para beneficio del barrio, porque dicen que los robos y la venta de droga han aumentado.
El próximo jueves 18 de mayo del 2017 se realizará el festival de música penitenciaria en el ex Penal García Moreno de Quito. El encuentro artístico contará con la participación de cuatro orquestas de distintas centros de rehabilitación social del país.
El Expenal García Moreno, a poco tiempo de convertirse en hotel, esconde grandes historias entre las paredes. Entre sus grandes recuerdos están reclusos como Eloy Alfaro, varios políticos, asesinos, violadores, inocentes, poseedores de droga o de armas, que pasaron por esas rejas. Los presidentes Lucio Gutiérrez y Carlos Julio Arosemena son algunos de los personajes que tuvieron que pasar sus días en el que era conocido como el 'Panóptico de Quito'. Ahora te contamos un poco sobre los más conocidos 'inquilinos' de esta prisión y quienes causaron más terror en las calles.
Son las 16:00, cae una pequeña lluvia. Desde la calle Sucre, hay que coger taxi para llegar a San Roque, si no posee auto, ahí se encuentra el panóptico del expenal García Moreno. La entrada ahora esta aún más descuidada que cuando aún funcionaba como cárcel. Oscar Ortiz, antiguo psicólogo de los presos recibe a los visitantes y sin decir nada comienza el recorrido.
David Landeta acompañó esta vez a un grupo de estudiantes de colegio por las instalaciones vacías del expenal García Moreno. La vivencia fue registrada en este video.
El futuro de dos predios importantes de la urbe depende de la coordinación Gobierno/Municipio. Uno es el expenal García Moreno y el otro, el parque Bicentenario. En ambos casos, el Gobierno Nacional ha hecho anuncios de las intervenciones y de los usos que tendrían. Sin embargo, los proyectos aún no cuentan con la aprobación del Cabildo capitalino.
Las lágrimas son parte de la despedida de los cerca de 1 600 personas privadas de la libertad que permanecían en el expenal Garcia Moreno. Decenas de familiares de estas persona, que son trasladadas a Cotopaxi, se encuentran en los alrededores del panóptico de Quito. La estructura edificada en la presidencia de Gabriel García, desde este miércoles 30 de abril, deja de ser la cárcel de Quito. Sin embargo, es parte de la historia de la ciudad y del barrio San Roque. A unos pasos del ingreso a la edificación patrimonial Amparo Velasco es una de las comerciantes que lamenta la partida. Su negocio de confites y otros artículos ha sido por años parte del sustento de su familia. Unos pasos hacia arriba, en el lugar conocido como La Cantera, los dueños de cuatro tiendas miran hacia el ingreso del penal, donde no se evidencia mayor presencia policial. Piedad Ponce nació en San Roque. Desde los 12 años ha escuchado que el penal se va. Ahora a sus 83 años, esa noticia se hizo realidad. Con llanto
Tengo entendido que próximamente quedará sin presos el centenario expenal García Moreno. Existen varias propuestas para esta antigua edificación; obviamente se tendrán que realizar estudios del edificio y también del subsuelo ya que se conoce que existen túneles utilizados para escapar de este centro de reclusión y otros que quedaron a medio "construir", se deberá estudiar las alcantarillas,penal ya que cualquier momento o en un accidente como desajustes geográficos (temblor o terremoto) podría colapsar. Confío mucho en el alcalde Mauricio Rodas, que sabrá nuevamente ordenar el Centro Histórico como lo hizo Paco Moncayo y que el mismo no esté plagado de delincuentes como en la actualidad. Coincido con el escritor Abdón Ubidia en que no es un lugar adecuado para adaptar a un hotel, veo difícil que haya quien quiera alojarse, como dice Ubidia en EL COMERCIO, siempre tiene un carácter macabro y es un testimonio de la otra historia del Ecuador, en los que hubo miles de seres condenados a u
Más de un siglo de historia, entre internos, vecinos y comerciantes, se irá de San Roque. Ocurrirá cuando salga la última persona del edificio del expenal García Moreno. Luego, la estructura seguirá en pie, con un uso diferente.
El operativo se desplegó en la madrugada. Desde las 03:30 de ayer, 400 agentes de unidades élite de la Policía vigilaron el traslado de 351 presos del expenal García Moreno de Quito hasta el nuevo complejo carcelario de Cotopaxi.
La reubicación del expenal García Moreno, en Quito, inició hoy, viernes 21 de febrero del 2014. En la madrugada fueron trasladados los primeros 351 privados de la libertad del los pabellones E y D, de mínima seguridad, en el expenal. Ellos fueron llevados al nuevo Centro Regional de Rehabilitación Social ubicado en Latacunga, en Cotopaxi.