Lluvia de meteoros y una Superluna de Ciervo habrá en julio 2022
En el séptimo mes del año, los aficionados de los eventos astronómicos esperan la lluvia de meteoros y la llamada Superluna de Ciervo.
¿Cómo ver el próximo eclipse de la 'superluna de sangre' en Ecuador?
La luna llena del miércoles 26 de mayo de 2021 será la mayor 'superluna' del año y contará con el primer eclipse lunar total en más de dos años.
¿Cómo y dónde ver la 'Luna Azul', el último fenómeno natural de octubre?
El sábado 31 de octubre del 2020 tendrá lugar un evento astronómico que se registra cada tres años, la denominada 'Luna Azul'. Este fenómeno consiste en la aparición de dos lunas llenas durante el mismo mes.
Junio desplegará un espectacular evento astronómico en el cielo, el ‘anillo de fuego’
El próximo domingo 21 de junio de 2020, en algunas partes del planeta se podrá disfrutar de un eclipse solar anular conocido como ‘anillo de fuego’. Un evento astronómico que ocurre cuando la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra.
Ecuador será testigo de una lluvia de meteoritos este 17 de noviembre
La lluvia de meteoritos Las Leónidas iluminará el cielo nocturno de Ecuador este domingo 17 de noviembre del 2019. El evento astronómico llegará a su mayor intervalo de observación a las 23:49, de acuerdo con información publicada por el Observatorio Astronómico de la Escuela Politécnica Nacional en su sitio web.
Majestuoso y sublime: Así se vio el eclipse solar total en Chile
Imponente, mayestático, abrumador. Así se visualizó el eclipse total solar este martes 2 de julio del 2019 desde La Higuera, región Coquimbo, en Chile. Miles de turistas son testigos privilegiados del fenómeno que sumirá en completa oscuridad una franja de 150 kilómetros del norte de Chile yel centro-norte de Argentina, antes de perderse en el Atlántico.
Chile y Argentina esperan con ansias la llegada del eclipse solar total este 2 de julio
El mundo se alista para observar el próximo eclipse parcial solar, que se posará en el cielo universal el próximo martes 2 de julio del 2019. Chile y Argentina, los testigos privilegiados de este evento astronómico, alistan sus gafas y telescopios con ansias y emoción. Cientos de personas pausaron sus actividades para viajar hacia Atacama, el espacio geográfico de Chile que verá nacer al eclipse.
Las oportunidades científicas que llegarán con el eclipse solar
Este martes 2 de julio del 2019 al atardecer, miles de personas en Sudamérica volverán la vista al cielo para contemplar un eclipse solar, aunque solo en algunas zonas de Chile y Argentina será total, un momento fascinante que además brinda a la ciencia una oportunidad para estudiar nuestra estrella.
¿En dónde se verá mejor el eclipse parcial solar del 2 de julio en Ecuador?
El mundo se alista para observar el próximo eclipse parcial solar, que se posará en el cielo universal el próximo martes 2 de julio del 2019. Aunque Chile y Argentina son las naciones donde el fenómeno tendrá mayor visibilidad, Ecuador no perderá la oportunidad de unirse al evento astronómico más esperado de la primera mitad del año.