Sismo en Colombia se sintió en Carchi
Un sismo de magnitud 3.6 se produjo la noche de este jueves 9 de marzo en el municipio de Cumbal, mismo que se sintió en la provincia de Carchi.
Cuatro cantones de la Sierra norte continúan con el semáforo rojo
El cantón Bolívar, en la provincia del Carchi, continuará hasta el 30 de junio del 2020 en semáforo rojo en esta emergencia sanitaria del covid-19.
Las banderas de Espejo cubrieron las cruces del Centro de Quito
“Somos libres, consigamos felicidad y gloria”. Esa es la frase impresa en una de las banderas rojas que se colocaron en seis cruces de las iglesias del Centro Histórico (desde Santa Bárbara hasta el Carmen Bajo). El evento, que se realizó la mañana de este domingo, 3 de noviembre del 2019, se hizo para revivir uno de los actos de rebeldía del ilustre Eugenio Espejo.
El arte se mira en el espejo de la literatura en la obra de Xavier Coronel
Tres pinturas de Xavier Coronel, agrupadas bajo el nombre de ‘La cazadora de liebres’, combinan vistas de la casa en Múnich donde murió Leni Riefenstahl (1902-2003), cineasta alemana que produjo propaganda para el régimen nazi. En la obra hay también una evocación al barrio de escritores de Flores, en Buenos Aires (Argentina), una liebre ahorcada y un elefante rosado.
Espejo y Cayambe enfrentaron incendios la segunda semana de agosto
Unas 300 hectáreas de pajonales y frailejones se destruyeron en la reserva ecológica El Ángel, cantón Espejo, Carchi, los últimos días.
¿Por qué mirarse desnudo frente al espejo puede salvar la vida?
Toda persona, inmediatamente después de un baño, permanece algunos instantes desnuda cerca de un espejo. Algunos prefieren salir rápido de la situación, mientras que otro eligen permanecer allí, en contemplación del propio ser, por mucho tiempo. Lo que la mayoría desconoce es que esa escena, tan cotidiana, tan trivial, puede llegar a ser clave para el cuidado de la salud.
Estudiantes de la Espejo tienen su espacio en Últimas Noticias
Los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal Espejo quieren continuar con la pluma de su patrono. El club de periodismo de esta institución presentará, mañana, la primera edición de su periódico que tuvo el acompañamiento del diario Últimas Noticias.
Voluntariado periodístico
Los periódicos no se consideraban un negocio en el siglo XIX. Eran un servicio que no se autosustentaba. Los anuncios publicados eran escasos y hasta inexistentes. El producto de las ventas era irrisorio. Por ello, siempre necesitaban apoyo para sostenerse. Ese apoyo venía del trabajo voluntario de quienes los redactaban y de aportes de personas con recursos que tenían interés en que se orientara al público en determinado sentido. La mayor parte fueron publicados por la oposición política. Los gobiernos financiaban oficiosamente órganos privados para que los defendieran y atacaran a sus adversarios. Por ello, el medio duraba tanto como las donaciones que recibía.