especies marinas
lunes 23/11/2020

Organizaciones protectoras del medioambiente y el Parque Nacional Galápagos piden que se amplíe el espacio de la reserva marina con el fin de evitar la pesca ilegal que depreda las diferentes especies.
lunes 17/08/2020

Cuatro especies de langostas okupa, una de coral gigante, diez de corales de bambú, tres de octocorales, una de estrella de mar quebradiza y 11 de esponjas son parte de las 30 especies de invertebrados marinos que se descubrieron en las islas Galápagos. Estos resultados, obtenidos en una expedición realizada en el año 2015, fueron publicados este lunes 17 de agosto del 2020 en la revista internacional Scientific Reports.
domingo 02/08/2020

Para seguir a especies en mar abierto, Alex Hearn, catedrático de Biología Marina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explica que se usa un transmisor colocado en un animal. Este envía una señal a una red de satélites.
viernes 31/07/2020

Hay diferentes estrategias, implementos y desarrollos tecnológicos que permiten detectar la presencia de especies en el mar para su pesca o estudio. En el campo de la biología y la ecología, la geolocalización permite seguir la migración de los animales mediante la detección de la señal de un dispositivo unido a ellos. Para ello, se colocan microchips que emiten ondas de radio que pueden ser seguidas por un satélite.
martes 12/11/2019

Los efectos del cambio climático encienden las alarmas de la comunidad científica. Además del derretimiento del hielo y la pérdida progresiva de hábitat naturales, un grupo de investigadores explora una consecuencia colateral desoladora. Se trata de un virus conocido como moquillo Phocine que está matando a decenas de especies marinas clave para la sobrevivencia de los océanos. Así se informa en un estudio publicado 7 de noviembre del 2019 en la revista Nature.
lunes 02/09/2019

Parar la sobrepesca en los océanos permitiría aumentar las poblaciones de especies marinas y luchar contra los efectos de la crisis climática, dos problemas que deben abordarse con una visión global, según un estudio publicado este lunes 2 de septiembre de 2019.
lunes 26/08/2019

¿Serán algún día los tiburones tan populares como los delfines? La limitación del comercio internacional de varios tipos de rayas o de pepinos de mar evidencia el creciente interés internacional por la protección de especies marinas, hasta ahora poco conocidas, incluso poco queridas.
domingo 18/08/2019

Encontrar un refugio libre de actividades pesqueras en el océano cada vez se convierte en una tarea más difícil para los tiburones. Un reciente estudio demuestra que los barcos palangreros están presentes en el 24% de las áreas utilizadas por estos animales.
viernes 05/04/2019

Si no se detiene el uso indiscriminado de plástico en el mundo, el panorama sería desolador: para el 2025, con más de 80 millones de toneladas de residuos, habría más plástico en el mar que especies marinas. Esa fue una de las proyecciones que el biólogo Juan Pablo Muñoz, coordinador de Ciencias del Galápagos Science Center, dio en diálogo con este Diario en septiembre del 2018.
miércoles 20/03/2019

El hallazgo de una ballena muerta, en Filipinas, el 16 de marzo del 2019 con 40 kilos de plástico en su interior trae de vuelta el tema de los desperdicios plásticos que circulan en el mar y cómo estos afectan a los animales marinos.
sábado 19/01/2019

El Ministerio de Turismo emitió un comunicado oficial el viernes 18 de enero del 2019, tras la información publicada en redes sociales, sobre el supuesto proyecto turístico de un parque acuático en el área Chipipe - Salinas, de la provincia de Santa Elena, en la Costa del Ecuador.
lunes 04/06/2018

Aunque la situación de las tortugas marinas ha ido mejorando con los años, siguen catalogadas como en peligro de extinción y sufriendo la explotación del ser humano, alertó hoy, 4 de junio del 2018, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
miércoles 23/05/2018

Diminutos cristales de yeso pueden hacer que el nutriente fitoplancton sea tan pesado que se hunda rápidamente, transportando grandes cantidades de carbono a las profundidades del océano.
lunes 07/05/2018

Un estudio ha descubierto que la mayor parte de la vida marina en áreas protegidas no podrán tolerar un aumento de las temperaturas de los océanos causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, publica hoy, 7 de mayo del 2018, la revista Nature.
martes 03/04/2018

Los científicos usarán estaciones con carnadas para captar en video el comportamiento de mamíferos y aves marinas migratorias en el corredor transfronterizo entre las Islas Galápagos, de Ecuador, y la Isla del Coco, en Costa Rica.
jueves 08/03/2018

El fotógrafo profesional Tom Cannon fue el autor de la fotografía que se viralizó en redes sociales e impactó a muchos por el tamaño gigantesco de la criatura marina retratada debajo de un pequeño barco de turistas en la costa oeste de Australia.
viernes 09/02/2018

Un grupo de científicos viaja hacia el Mar de Ross para estudiar el canto y las heces de las ballenas durante el invierno en esta zona protegida, con la esperanza de desvelar más secretos sobre la Antártida.
martes 05/09/2017

Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá buscan crear un corredor de control, vigilancia y pesca sostenible en el Océano Pacífico, informó hoy (5 de septiembre de 2017) el ministro ecuatoriano de Ambiente, Tarsicio Granizo.
lunes 04/09/2017

El Parque Nacional Galápagos define el paso a paso que se seguirá para destruir la pesca encontrada en el barco chino Fu Yuan Yu Leng 999.
martes 15/08/2017

Ecuador interceptó 18 barcos entre 2014 y 2017 por pesca y tráfico de especies protegidas, delitos ambos sancionados por la ley, confirmó este 15 de agosto del 2017 el ministro ecuatoriano de Medio Ambiente, Tarsicio Granizo.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →