escuelas rurales
jueves 17/12/2020

Seis centros de educación básica del cantón Baños de Agua Santa, en Tungurahua, recibieron la aprobación por parte del Comité de Operaciones de Emergencia nacional para el retorno presencial de los alumnos. La resolución que autoriza bajo la figura de plan piloto fue aprobada este jueves 17 de diciembre del 2020.
sábado 07/11/2020

En Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se tiene previsto que 137 estudiantes de la zona rural regresen a clases semipresenciales, por tres días a la semana y en un periodo de 150 minutos.
miércoles 24/06/2020

El recinto El Zapote, de la isla Puná en Guayaquil, será parte de un plan piloto de reactivación de las escuelas rurales de la Costa tras el impacto de la pandemia por covid-19. El retorno a las aulas se autorizará para escuelas pequeñas, de menos de 35 estudiantes, y que cuenten con espacio suficiente para mantener el distanciamiento entre los escolares.
jueves 09/01/2020

La Escuela de Educación Básica Germán Flor, ubicada en la parroquia Aloasí del cantón Mejía, provincia de Pichincha, reabrió este jueves 9 de enero del 2020. Al plantel con jornada matutina asistirán 15 estudiantes del sector.
miércoles 17/04/2019

Si Eloisa Zapata avanzaba entre los materiales de construcción ellos la seguían. Si se detenía junto al salón, aún en remodelación, también lo hacían. El 6 de abril, un grupo de niños del recinto Tres Haciendas no se despegó de su nueva maestra.
lunes 01/04/2019

Los padres de familia de Manabí intentan desesperadamente recuperar las escuelas, afectadas por las inundaciones.
jueves 21/03/2019

Un cronograma de reapertura de escuelas multigrado, que deja el mayor peso (93%) para el segundo semestre del año, tiene la Cartera de Educación. El 31 de enero de 2019, el ministro Milton Luna anunció que 1 000 centros de este tipo, cerrados en el régimen anterior, volverían a funcionar, con una inversión de USD 70 millones. El viceministro Alfredo Astorga informó detalles y plazos.
jueves 21/02/2019

El Análisis del Impacto del Plan de Reordenamiento de la Oferta Educativa en 15 pueblos kichwa de la Sierra y 26 comunidades se presentó hoy, jueves 21 de febrero del 2019, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
domingo 17/02/2019

Cuarenta y ocho metros cuadrados tiene la Escuela Intercultural Bilingüe José María Velasco Ibarra. Funciona desde hace más de 10 años, en la comunidad Río Colorado Chico, de la parroquia Pillahuín, en Ambato. Como en otros planteles unidocentes, José Ramos es una especie de ‘hombre orquesta en el lugar’.
jueves 07/02/2019

Las risas de los niños y el sonido de una antigua sirena que convoca a clases en la Escuela Río Cenepa volvieron a escucharse, tras más de cuatro años de silencio. Los habitantes de Tauri, pequeño poblado situado a 20 minutos de Chunchi, en Chimborazo, dicen que la alegría volvió a la comunidad.
miércoles 06/02/2019

El Viceministro de Educación, Alfredo Astorga, conversó con EL COMERCIO sobre el proyecto de reapertura de alrededor de 1 000 escuelas rurales alrededor del país. "Hay un exceso de tareas", asegura Astorga, al referirse a la carga laboral que tiene muchos maestros del sector público.
viernes 01/02/2019

El ministro de Educación, Milton Luna, explicó ayer, 31 de enero del 2019, los alcances del anuncio realizado la víspera por el presidente Lenín Moreno, respecto de los ajustes en el sector. El Primer Mandatario se refirió a la reapertura de las escuelas rurales, la reducción de la carga administrativa docente y la enseñanza de valores en el aula.
miércoles 30/01/2019

Una hora diaria de valores para niños y jóvenes se implementará en Ecuador. El presidente Lenín Moreno lo anunció en un mensaje televisado la noche de este miércoles 30 de enero del 2019.
miércoles 30/01/2019

El presidente Lenín Moreno anunció la noche de este miércoles 30 de enero del 2019, en cadena de radio, acciones que se realizarán en el sector educativo. Entre ellos están la reapertura de las escuelas rurales y la reducción de la carga administrativa a profesores.
sábado 28/01/2017

Una rueda de prensa abrió la jornada proselitista de Cynthia Viteri en la provincia de Los Ríos. La candidata presidencial del Partido Social Cristiano (PSC) llegó a Quevedo la mañana de este sábado 28 de enero del 2017 para presidir una "maratónica caravana", que además de este cantón incluyó en el recorrido a Mocache y Quinsaloma.