En el país, hay bachilleres que deben rendir más de una vez el examen de ingreso a la universidad. Acuden a cursos de nivelación para llenar algunos vacíos y garantizarse el acceso a un centro de educación superior. Video: EL COMERCIO TV
Estaban atentos a la lista. Se alinearon en orden, con sus cédulas en mano. Uno por uno, los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa José Domingo de Santistevan, de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, ingresaron a los laboratorios de cómputo para dar la prueba Ser Bachiller, que empezó este viernes 3 de marzo de 2017 y se extenderá hasta el domingo 5 de marzo para el ciclo Costa.
El próximo viernes 3, el sábado 4 y el domingo 5 de marzo del 2017, alrededor de 335 405 jóvenes rendirán el SER Bachiller, que desde este año se unifica con el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES). Más de la mitad son chicos, de todo el país, que se graduaron años atrás y el resto son alumnos de tercero de bachillerato de planteles de la Costa.
El 3, 4 y 5 de marzo del 2017 se tomará la prueba Ser Bachiller en la región Costa. El puntaje de esta evaluación no solo servirá para terminar el colegio, sino también para acceder a cupos en las universidades públicas.
En un futuro cercano, donde el ser humano ha alcanzado la plenitud tecnológica, una de las invenciones más exitosas es el aprendizaje por transferencia de datos. Sin embargo, los technobots (máquinas creadas para realizar tareas que el hombre ya no quería) se revelaron. Robaron las matrices de almacenamiento y provocaron que todos los humanos olviden lo que conocían. Ahora la misión es recuperar las matrices con la ayuda de Mentor Monkey, uno de los maestros milenarios y guardianes del conocimiento.
Este lunes 15 de agosto, dos estudiantes del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) fueron visitados por René Ramírez, secretario de Educación Superior (Senescyt), en sus domicilios, ubicados en Pifo.
Las universidades de Oxford en Inglaterra, Berkeley-California en Estados Unidos y Waterloo de Canadá son las opciones que analiza David Tello, de 20 años, para estudiar biología a partir de septiembre de este año. A finales del 2015, él rindió el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y obtuvo 995 puntos, lo cual le permitió formar parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) de la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt).
Los estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y que forman del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) fueron presentados la mañana de este lunes 25 de julio del 2016 en Quito.
En Guayas, 65 000 aspirantes a un cupo en la universidad pública rinden el Examen Nacional para la Educación Superior de admisión (ENES), en 112 instituciones educativas habilitadas para la jornada.
Con dos lápices 2B y un borrador llegan los estudiantes a los distintos recintos para rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES). Revisan por última vez sus folletos de ejercicios de razonamiento lógico e ingresan. De este resultado dependerá la carrera que estudien y la profesión que ejerzan en su vida.
Un total de 302 355 bachilleres se inscribieron para rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), el sábado 16 de julio del 2016. De ellos, 2 431 tienen una discapacidad. Los participantes se distribuirán en 567 recintos a escala nacional.
Hasta el domingo 1 de mayo del 2016, los estudiantes ecuatorianos podrán inscribirse para rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (Enes). La extensión del plazo se decidió debido a la cantidad de usuarios que han intentado inscribirse durante los dos primeros días del periodo, por lo que el sistema ha experimentado dificultades para soportar todas las transacciones. El proceso inicio el 28 de marzo y estaba previsto, inicialmente, que duré hasta 24 de abril. Ahora se podrá hacerlo hasta el 1 de mayo.
La Universidad de las Artes del Ecuador (UArtes) abrirá desde este viernes 1 de abril el proceso de admisiones para los bachilleres interesados en estudiar una de sus siete carreras en artes.
Los estudiantes de tercer año de bachillerato tendrán una sola jornada para cumplir con dos exámenes: Ser Bachiller y el de ingreso a la educación superior, conocido como ENES. En el 2016 se tomará este examen unificado en el ciclo Costa. Para el régimen Sierra se prevé ejecutar esta política en los primeros meses del 2017.
Las pruebas ENES (Examen Nacional para la Educación Superior) y Ser Bachiller se unificarán desde el año lectivo 2016-2017. Las autoridades educativas explicaron hoy 17 de noviembre de 2015 cómo funcionará el nuevo método para la obtención del título de Bachiller y el ingreso a las universidades en el país.
William Narváez obtuvo 1 000/1 000 en el último Examen Nacional para la Educación Superior (ENES). El joven carchense, de 18 años, junto a otros 122 estudiantes del país, forman la novena promoción del Grupo de Alto Rendimiento (GAR).
123 jóvenes ecuatorianos fueron socializados como miembros de la novena promoción del Grupo de Alto Rendimiento (GAR). Estos bachilleres obtuvieron calificaciones superiores a 974/1 000 en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES).
Los 190 000 estudiantes que obtuvieron una calificación igual o mayor a 601/1 000 en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) podrán postularse a la carrera universitaria de su interés, desde el jueves 5 de noviembre del 2015 (12:00) hasta el domingo 15 de noviembre del 2015.
El período de postulación para los estudiantes que rindieron el último Examen Nacional de Educación Superior (ENES) irá desde el miércoles 4 de noviembre hasta el domingo 15 de noviembre de 2015. En esos días, los jóvenes podrán ingresar a la plataforma virtual para seguir con el proceso.
El inicio del año escolar, la obtención del título de bachiller y los exámenes de gracia tendrán cambios a partir del año escolar 2016-2017. Así lo anunció el ministro de Educación, Augusto Espinosa, quien explicó que son parte de las Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).