La educación superior del futuro, en la encrucijada
Los datos masivos y la inteligencia artificial están transformando la capacidad de aprender. En este entorno desafiante, la universidad tiene nuevos papeles que cumplir.
El ensayo en la encrucijada
Pobre en cultura filosófica, el Ecuador ha producido sin embargo una apreciable literatura de ideas, que es algo así como una filosofía más humilde y amable porque no presume de hablar de tú a tú con la Verdad, pero la busca con la misma vehemencia con que el colibrí busca la flor. Por eso su instrumento es el ensayo: género ambiguo que se construye sobre la línea fronteriza entre la literatura y las ciencias, sin que nunca esté claro si se encuentra más allá o más acá, el ensayo es, como dice Liliana Weinberg, “un estilo del pensar, del decir y del mirar”; es un género que combina la batalla contra las dudas y el placer de un decir trabajado tan amorosamente como se trabaja una talla en miniatura. Es además el arte de mirar al mismo tiempo lo más superficial y lo profundo, y de ver cómo fluye el instante y cómo se coagula, porque se sabe hecho de tiempo, deseo y una larga impaciencia.
La encrucijada
El Gobierno ecuatoriano está en una encrucijada de caminos que conducen a destinos muy diferentes. Ya no es verdad que todos los caminos conducen a Roma, como se decía en la antigüedad.