Tema

El Universo

Ex diputado pide nueva investigación contra diario El Universo

Un editorial publicado por diario El Universo causa una diligencia preprocesal contra la empresa. Se trata el '¡No callaremos señor presidente!', que estuvo en la primera plana de la edición del 2 de junio pasado. Ante el escrito, el ex diputado del PSC y antiguo director del ahora canal incautado TC, Rafael Cuesta, pidió a la Fiscalía del Guayas que investigue al medio por presunta "injuria calumniosa".

Gremio mundial de diarios pide a Correa retirar demanda contra El Universo

La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (Wan Ifra) pidió al presidente Rafael Correa retirar una demanda contra el diario El Universo, señalando que es un ataque para intimidar a los medios, según una carta difundida hoy en Quito. “Apelamos nuevamente a usted para que retire los cargos contra El Universo, sus tres directivos y el periodista Emilio Palacio”, indicó la organización en la misiva publicada por el observatorio ecuatoriano Fundamedios. Wan Ifra, que ya había enviado otra carta que el gobernante respondió el 17 de mayo, representa a unas 18 000 publicaciones, 15 000 páginas web y unas 3 000 empresas en 120 países. Correa reclama 80 millones de dólares y tres años de cárcel para el director, dos subdirectores y el editor de opinión del periódico -uno de los más influyentes de Ecuador- en una demanda que presentó el 21 de marzo por “calumnia injuriosa”. El motivo de la querella fue una columna en que Palacio llamó “dictador” al mandatario socialista y lo acus

Abogados de Correa piden investigación hacia Juez que lleva caso contra El Universo

En la Fiscalía del Guayas hay una solicitud de investigación al juez Décimo Quinto de Garantías Penales del Guayas, Oswaldo Sierra. La denuncia fue interpuesta por los abogados Gutemberg y Alembert Vera, quienes representan al presidente Rafael Correa en la querella contra los directivos de diario El Universo.

6 cartas critican la situación de la prensa

La preocupación de varios organismos internacionales de prensa y de derechos humanos, sobre el futuro de la libertad de expresión en el Ecuador, ha sido intensa en los últimos meses.

El Universo denuncia que el Gobierno quiere silenciarlo

Diario El Universo respondió con fuerza a la acusación apoyada por el Gobierno, que sugiere que su desaparecido director, Carlos Pérez Perasso, supuestamente participó en un negociado.

SIP cuestiona “campaña de desprestigio” de Correa contra EL Universo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reaccionó hoy ante la nueva polémica entre el gobierno del presidente Rafael Correa y diario El Universo. En un comunicado publicado en su sitio oficial, la SIP rechazó lo que calificó como “una nueva ola de insultos y críticas” contra el medio de comunicación y que, según el organismo, es una campaña sistemática de desprestigio contra el diario guayaquileño. El nuevo roce surgió a partir de la publicación de El Telégrafo (hoy medio gubernamental) del pasado 3 de mayo acerca de que El Universo estaría involucrado en la construcción de la Terminal Terrestre de Guayaquil, negocio que presuntamente habría perjudicado al Estado. A continuación el comunicado de la SIP: La SIP repudia campaña de desprestigio de presidente Correa contra diario El Universo Miami (2 de junio de 2011).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió una nueva ola de insultos y críticas de parte del presidente Rafael Correa de Ecuador que conforman parte de una campa

El Universo rechaza acusación oficialista

El diario negó ayer su participación en los líos en la edificación de la terminal terrestre.

Nueva polémica entre diario El Universo y el Gobierno

Una publicación diario sobre supuestos negocios de los propietarios del diario guayaquileño El Universo con el Estado desató hoy reacciones tanto del rotativo como de los medios oficialistas. El pasado 3 de mayo, El Telégrafo (hoy medio gubernamental) difundió que El Universo estaría involucrado en la construcción de la Terminal Terrestre de Guayaquil, negocio que presuntamente habría perjudicado al Estado. Según dicha publicación, en la construcción de la obra, que estuvo a cargo de la empresa japonesa Fujita, estaría implicada la empresa Matricsa, “cuyo mayor accionista era Inamasa, de propiedad de Carlos Pérez Perasso y sus hijos María Teresa, Rosa, Priscila, Carlos y César; estos dos últimos actuales directivos del Diario”. “El Gobierno actual, utilizando las mismas estrategias que hace décadas usó la ahora calificada como partidocracia, trata de revivir un caso que tuvo sentencia definitiva en 1992”, replicó hoy El Universo. El Universo explica que Matricsa nunca tuvo una relación