Tema

el quijote

Autoridades ecuatorianas se refieren a la conmemoración del Día del Libro

Autoridades ecuatorianas resaltaron este martes 23 de abril del 2019, en la conmemoración del Día Internacional del Libro, los valores y enseñanzas que 'El Quijote' ha aportado al mundo hispanohablante y a la narrativa universal, en la primera participación del país en la lectura en directo de la obra.

Ecuador participará por primera vez en la lectura continuada de 'El Quijote'

Autoridades y personalidades de las letras ecuatorianas participarán por primera vez en la lectura continuada de El Quijote, que organiza el Círculo de Bellas Artes de Madrid, informó este martes 16 de abril del 2019 la Embajada de España en Quito.

Embajador de España en Paraguay inició este 24 de abril maratónica lectura de 'El Quijote'

"En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme", el inmortal comienzo de 'El Quijote', fue leído este lunes 24 de abril del 2017 en Asunción por el embajador de España en Paraguay, Diego Bermejo, en el inicio de la lectura maratónica que se desarrolla en abril en conmemoración del Día Internacional del Libro.

Cecilia Ansaldo: 'El Quijote es un catálogo de la melancolía'

La relación de la catedrática, ensayista y crítica literaria Cecilia Ansaldo, con la literatura española está marcada por dos autores: Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés. A Cervantes le ha dedicado años de lectura, sobre todo, al 'El Quijote', un libro que ha leído cinco veces.

Nombrar

Nuestro diccionario dice, sobre la palabra mérito: ‘acción que hace al hombre digno de premio o de castigo’. Al observar el comportamiento animal, nos hallamos en la línea que separa lo instintivo de lo meritorio, lo irremediable, de lo que, elegido libremente, puede ser en el humano, virtud. Las acciones animales no han de calificarse de meritorias ni virtuosas, porque el destino de su condición puramente instintiva es decir siempre sí, sin espacio para la elección consciente, sin libertad. Pero, analógicamente, encontramos en los animales atributos y virtudes semejantes a los nuestros y, en el campo instintivo, incluso cierta superioridad. Animales humanos, nosotros, la palabra nos distingue, y no yerra don Quijote cuando, al buscar nombre para su caballo, quiere que este sea ‘alto, sonoro y significativo’.

‘El bien más preciado de Cervantes era la libertad’

Darío Villanueva, director de la Real Academia de la Lengua Española es un experto cervantivo -profundo conocedor de la obra del escritor español Miguel de Cervantes-. Villanueva estuvo, la semana pasada, en el país para ser parte de las Jornadas Cervantinas organizadas por la Academia Ecuatoriana de la Lengua y la Universidad Técnica Particular de Loja.

Los huesos de Cervantes: ¿Historia o publicidad?

"Yace aquí Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616". El sepulcro del autor de 'El Quijote' se encuentra en el Convento de las Trinitarias, en pleno Barrio de Las Letras, uno de los más emblemáticos Madrid.

El Quijote por el mundo

El relanzamiento de la edición popular y la muestra 'El Quijote por el mundo' recuerdan los 400 años de la muerte de Cervantes.

Nueva adaptación de 'El Quijote' da lugar a polémicas

El escritor español Andrés Trapiello está acostumbrado a largas investigaciones, pero ha tenido que recurrir a toda su paciencia y erudición para adaptar la novela española más famosa de todos los tiempos, 'El Quijote', al español actual.

El gobierno de la Ínsula Barataria

Entre los episodios más duros de El Quijote están aquellos que cuentan los siete días que Sancho Panza ejerció como Gobernador de la Ínsula Barataria. No era una isla –como solían ser los reinos en las novelas de caballerías–, sino un pueblo de mil personas, a lo sumo, cuyo dueño era un Duque que había acogido a Sancho y al ingenioso caballero para que lo entretuvieran un buen rato. (Nada menos que durante veintisiete capítulos de la segunda parte de El Quijote, si no estoy mal).

Suplementos digitales