Rita Loreto: 'El Seseribó fue un lugar donde eras auténtico'
Rita Loreto, una de las fundadoras del Seseribó, con el cuadro del artista Ramiro Jácome, el primero de una gran selección de obras plásticas.
Martha Fierro: 'Aún se piensa en el ajedrez como un juego de hombres'
Es la ajedrecista número uno del Ecuador desde 1994 y una de tres grandes maestros del país (dos mujeres y un hombre). Martha Fierro reflexiona sobre los puntos de encuentro entre el ajedrez, el poder y la vida.
Pocho Álvarez: 'Ecuador carece de un verbo para conjugarse'
A César Antonio Álvarez no lo conoce nadie; a Pocho Álvarez, todo el mundo. Es uno de los mayores y más prolíficos cineastas ecuatorianos, al punto que no puede cuantificar los documentales que ha dirigido. Siempre se lo ha visto por las calles de Quito con el pelo largo, cargado de una cámara, vestido siempre de negro. Incluso tuvo un automóvil negro.
Paulina Tamayo: 'Que nos guste el pasillo no es ser sufridores'
Paulina Tamayo es, probablemente, la cantante ecuatoriana viva que más años de su existencia lleve dedicada a la música. Su carrera profesional comenzó a los seis años. Iniciaba la década de los 70 y ella ya sabía que el canto sería el leitmotiv de su vida.
Ramiro Montenegro: 'El médico rural fue un factor de desarrollo'
Ramiro Montenegro es conocido como uno de los mejores presidentes que ha tenido el Aucas, equipo del que ha sido, además, su historiador. Es un destacado médico neurólogo y formó parte de la primera generación que debió hacer la rural, en 1970. Publicó el año pasado el libro por los 50 años de esta iniciativa.
Jorge Marcos Pino: 'La arqueología ha estado coja en temas de género'
Jorge Marcos Pino es uno de los faros de la arqueología ecuatoriana. En 1971, tras dos años de búsqueda, descubrió Real Alto, un yacimiento arqueológico de 12 hectáreas ubicado en el Valle de Chanduy, en la provincia de Santa Elena. El centro ceremonial de la cultura Valdivia corresponde a la primera sociedad civilizada del continente, que produjo maíz desde la fase Las Vegas (10 000 a.C. al 4 600 a.C.).
Juan Lorenzo Barragán: 'Ecuador es un nombre díficil como marca'
Juan Lorenzo Barragán es uno de los diseñadores gráficos más destacados del país y uno de los pioneros en este rubro, cuando en 1987 creó la firma Azuca. Desde el diseño de la revista Diners, la elaboración de libros de cultura popular hasta la creación de logotipos para el desarrollo turístico en una comunidad Zapara, su nombre combina talento, visión y también algo de audacia en un Quito donde las cosas estaban todavía por hacerse.
Pablo Barriga: 'Los parques son fundamentales para una ciudad'
De entrada, Pablo Barriga pide que para la fotografía que acompaña a esta entrevista lo dejen salir con su mascarilla. Está en el interior de su casa ubicada en el barrio La Floresta. Allí ha pensado varias de las obras que lo han convertido en el artista conceptual más destacado del país.
Nelsa Curbelo: Debo al indígena la capacidad de concertación
De religiosa y misionera se convirtió en activista de derechos humanos y en mediadora. Nelsa Curbelo es responsable de la pacificación y reinserción en la sociedad civil de pandillas como los Ñetas y los Latin King en Guayaquil. Fue dos veces candidata al premio Nobel de la Paz.
Iván Cruz: 'No hay museo que recoja el arte del siglo XX'
Iván Cruz es uno de los coleccionistas de arte más importantes del país. Empezó con esta actividad en sus años de colegial. Con el paso del tiempo armó una colección de arte colonial, que luego vendió al Banco Central y otra de arqueología, que ahora está en el Museo del Alabado. En su casa, ubicada en el Centro Histórico, todavía conserva decenas de piezas, que dan cuenta de su manía por coleccionar.