El LADO B
sábado 17/04/2021

Los encierros por la pandemia han generado diversas reacciones y han puesto al ser humano a revisar su existencia. Muchos han producido conocimiento, como es el caso del sociólogo Julio Echeverría, quien publicó recientemente el libro Pandemia.
viernes 16/04/2021

Las letras iniciales de su nombre completo forman la palabra ‘plaga’. Pero más que como un organismo que ataca a otro, la cantante guayaquileña siempre se ha sentido como “un alma silvestre y salvaje”. Patricia Lucía Alexandra González Avellán, o simplemente Patricia González, da cuenta de ello en esta entrevista.
jueves 15/04/2021

Yolanda Kakabadse es una figura constante en la gran lucha por el medioambiente. Fascinada por las políticas públicas, en 1979 creó con un grupo de personas la Fundación Natura (FN), la primera que se encargó de estos temas y presentaba propuestas a varios gobiernos del país.
miércoles 14/04/2021

Édgar Freire Rubio es el librero vivo con más años dedicado al oficio en el país. Como la mayoría, se formó de manera autodidacta, en medio de un entorno cultural vigoroso aupado por el ‘boom’ petrolero. Hace algunos años dejó las librerías, pero todavía persiste en su amor por los libros.
martes 13/04/2021

La bailarina María Luisa González tiene un lugar reservado en la historia del arte ecuatoriano. Hace poco más de un año, celebró una trayectoria de cinco décadas sobre las tablas del Ecuador y de varios escenarios del mundo.
sábado 10/04/2021

Rossana Iturralde ha caminado por la senda de la actuación y la producción de teatro durante las últimas cuatro décadas. En ese andar se ha encontrado con un sinfín de obstáculos, pero nada comparado con lo que ha vivido el teatro en este año pandémico. Sin embargo, sigue convencida en la trascendencia que puede tener el arte para la vida de las personas.
viernes 09/04/2021

Fabián Corral es un abogado destacado y ha formado a generaciones de sus colegas en las aulas universitarias. Es, también, columnista de este Diario. Pero si él tiene que definirse, no dudará en decir que es un hombre de libros y de campo. Eso hace que busque un equilibrio entre la ciudad y la naturaleza. Y una de sus misiones de vida ha sido impulsar la recuperación del campo, del que nos hemos ido distanciando, pese a que ha sido un valor esencial en la historia del país.
jueves 08/04/2021

La pandemia sacó un tiempo de la cocina al chef Rodrigo Pacheco. En este año sentó las bases de lo que pretende convertirse en el ‘bosque comestible más grande del mundo’, un proyecto de 800 hectáreas iniciales en Puerto Cayo (Manabí), donde se ubica su hotel y su restaurante.
martes 06/04/2021

Los ecuatorianos debemos a Jean Pierre Michelet y a su padre, Pascal, la pasión por la Fórmula 1. Y cuando dejaron la trasmisión, por temas de derechos, quedó como un gran vacío y hubo que acostumbrarse a los de las grandes cadenas. Para muchos, han sido los mejores y los que más saben de la F1.*
lunes 05/04/2021

En short y camiseta encontramos haciendo teletrabajo a Florencio Compte*, decano y maestro de generaciones de arquitectos en Guayaquil. El trabajo remoto ha aumentado la eficiencia y mejorado procesos -dice luego de cambiarse para la entrevista-, pero ‘el hacer presencia’ virtual y estar siempre conectado deviene también en una sobrecarga de trabajo.
sábado 03/04/2021

Julio Pazos Barrera es uno de los más grandes poetas de Ecuador. Además, es un cocinero destacado. Premio Eugenio Espejo, recibe a EL COMERCIO en su casa llena de obras de arte y libros. Al ofrecernos asiento dice que “no soy de comprar muebles como se compra normalmente. El mueble donde estás sentado lo tengo hace años y lo hemos ido retapizando ”.
sábado 03/04/2021

Para los futboleros, el nombre de Alfonso Laso es archiconocido. Está relatando el fútbol desde hace décadas. Es algo que lleva en la sangre. Su padre, conocido como Pancho Moreno, fue uno de los grandes del periodismo deportivo en el país y creó el grito de gol más original y emocionante que puede haber: el que contenía carcajadas. Pero el hijo prefiere no hablar de que era un reto a superar.
viernes 02/04/2021

Joaquín Hernández Alvarado llegó al país a finales de los años 60 para estudiar humanidades clásicas y filosofía y con la idea de convertirse en un religioso de la orden jesuita. Pero Ecuador se convirtió de paso temporal a residencia permanente. Se casó con una guayaquileña y tiene cinco hijos ecuatorianos. Desde el 2014 es el rector de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).*
jueves 01/04/2021

Danielle Elie viene de una familia de panaderos y molineros franceses de larga data. En 1958, René Elie, su padre, abrió en Quito una de las pastelerías-panaderías más antiguas de la ciudad y de la cual ahora es la responsable. Esta entrevista tiene lugar en su oficina, ubicada en el norte de la ciudad, un lugar inundado por el olor a pan recién salido del horno.*
miércoles 31/03/2021

Sebastián Cordero está de vuelta, esta vez como coproductor de Sumergible, del director Alfredo León León, una historia de cuatro narcos en un submarino que sufre un desperfecto. Lo marginal lo seduce, tal como ocurrió cuando hizo ‘Ratas, ratones, rateros’, la mayor película del cine ecuatoriano, aunque sea un mundo ajeno al suyo.*
miércoles 31/03/2021

Le decían, como a sus hermanos, “pollo”. Su padre fue quien trajo, en los años 70, la marca Pollo Frito Kentucky. Trabajó allí de muy joven, aunque no le gustaba por el olor a aceite. Hasta bromea diciendo que iba a comprar comida a la competencia. Pero no sabe cuál es el secreto del sabor porque “¡Es un secreto, pues!”... Y se ríe.*
martes 30/03/2021

Norberto Enrique Vargas Mármol, mejor conocido como Aladino, ha cantado en fiestas patronales y con las cuatro orquestas sinfónicas más importantes de Ecuador. Fue el primer cantante que introdujo en televisión nacional -en los 80- la música rockolera, de despecho, destinada a ahogar penas y pesares de los hombres de cantina. Y aún así, es abstemio.
lunes 29/03/2021

Nina Pacari Vega es una de las líderes indígenas más importantes del país. Desde hace más de un lustro vive en Riobamba. En esta ciudad, y en medio de una ola de frío que por estos días atraviesa la serranía ecuatoriana, habla sobre una vida que ha transcurrido entre la tensión entre dos mundos: el occidental y el andino.*